Portada » Los dos temas a los que se referirá el canciller en el Plenario

Los dos temas a los que se referirá el canciller en el Plenario

by Jenny Sanchez

Los diputados recibirán este miércoles al canciller de la República, Arnoldo André, por un espacio de dos horas, con el fin de que rinda cuentas en torno a dos temas.

Dos serán los temas sobre los cuales los diputados pedirán cuentas al canciller esta tarde.

El Plenario Legislativo recibirá este miércoles al canciller de la República, Arnoldo André, por un espacio de dos horas, con el fin de que rinda cuentas en torno a dos temas.

Por un lado, los diputados pretenden aclarar dudas con respecto al acuerdo entre los gobiernos de Costa Rica y los Estados Unidos para la recepción de migrantes (moción FA); por el otro, quieren explicaciones sobre el cambio de postura del país respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, que se dejó ver en una reciente Asamblea de las Naciones Unidas (moción PLP).

En entrevista con Noticias Columbia, la diputada frenteamplista Rocío Alfaro se refirió a sus inquietudes con respecto a la recepción de migrantes.

“Nos inquieta, por ejemplo, que se habla de que esta acción por parte de nuestro Gobierno, de parte del Estado de Costa Rica, ha sido motivada por un acuerdo, pero no sabemos los extremos del acuerdo, no sabemos qué implicaciones tiene para nuestro país, pero la segunda razón creo que es la que más nos motivó: la preocupación por el respeto de los derechos humanos, o el irrespeto en el que podamos estar cayendo precisamente al actuar de la manera en la que se ha actuado”, comentó.

Alfaro puso en duda el tratamiento de los migrantes en el país, desde el retiro de sus documentos, su ubicación en un espacio determinado, hasta su permanencia en el país sin desearlo, lo que calificó como “secuestro” incluso.

Por ello, esperan que el espacio de esta tarde sirva para aclarar esas dudas y tomar las acciones posteriores que correspondan.

En el mismo espacio con Columbia, el oficialista Daniel Vargas dio respuesta a las críticas, asegurando que Costa Rica sí protege a los migrantes.

“Lo que está haciendo Costa Rica es lo que ha hecho siempre, que es tratar a los migrantes de la mejor manera posible; en este caso tengo un reporte, por ejemplo, que desde septiembre 2022 a la fecha hemos tenido en fronteras 818.000 personas migrantes, y hoy en día, del 1 de enero a la fecha, lo que ha sido este flujo migratorio es como de 3.276 personas, a las cuales siempre se le respeta sus derechos, estoy absolutamente seguro de eso; de hecho, se hicieron mejoras significativas en la frontera sur para efectos de que no pasen el estrés que estaban viviendo”, respondió.

Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos asistirán al Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) ubicado en la zona sur a finales de este mes, según conversaron con el ministro de Seguridad, Mario Zamora.

En audiencia ante ese órgano legislativo, el viceministro de Gobernación y Policía, Omer Badilla, garantizó que, según revisiones realizadas por organismos internacionales, se ha tratado a los migrantes con respeto a sus derechos humanos.

Con respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania, los diputados quieren conocer las razones por las cuales Costa Rica fue uno de los países que se abstuvo de condenar la invasión rusa a Ucrania en febrero anterior, durante una sesión de la Organización de Naciones Unidas.

Lo anterior riñe con posiciones que años anteriores expresó el Gobierno, incluso a través del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Así lo hizo, por ejemplo, en su gira a Washington en 2023.

La diputada frenteamplista, Rocío Alfaro, calificó de “vergonzosa” la forma en la que el actual Gobierno lleva su política internacional, dependiendo de gobiernos exteriores.

“Me parece que esta forma de plegarse al vaivén del Gobierno de los Estados Unidos nos deja muy en mal, yo podría no estar de acuerdo con una determinada posición de nuestro Gobierno, pero lo más penoso es que esa posición cambie simplemente porque nos chasqueen los dedos, o sea, me parece que no podemos nosotros sostener por un lado que es criminal y por otro lado, en cuanto cambie el presidente, pasarnos de nuestra opinión a una contraria en función de negociaciones de carácter comercial, porque de fondo a mí me parece que aquí lo que está en juego es la agresiva política que ha asumido Donald Trump y que el Gobierno lo que busca es alinearse, quedar bien con los Estados Unidos, para continuar con una política que está por encima en mi opinión de nuestra soberanía y de nuestros intereses”, cuestionó.

Alfaro considera que el conflicto no es de “blancos y negros”, pero no es de recibo cambiar de posición por exigencias posteriores.

Por su parte, el oficialista Daniel Vargas manifestó que no hubo cambio de posición del país con respecto al conflicto.

“Simplemente hubo dos informes en la ONU, uno con el que Costa Rica no estaba de acuerdo, por eso se abstuvo, y otro que consideraba que era mucho más comprensivo y que realmente ponía mejores elementos sobre la mesa para efectos de llegar a un acuerdo en la zona, entonces no hay cambio, perdón, pero no hay cambio, siempre se ha condenado la acción de Rusia, se sigue condenando y hoy el canciller espero que lo deje tan claro como lo tengo en este momento”, respondió.

Justo después de la votación de esas resoluciones en febrero, el canciller de la República, Arnoldo André, compartió un video en el que se refirió a las razones de la posición del país.

Según dijo, Costa Rica mantiene su posición de rechazo al conflicto, y explicó la resolución que apoyó el país.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad