La exministra de Justicia, Marcia González, conversó con Noticias Columbia sobre el plan en materia de seguridad que presentó el presidente Rodrigo Chaves.
Este miércoles, el Gobierno de la República anunció su plan en materia de seguridad “Operación Costa Rica Segura”, en el cual se detallaron algunas acciones del Poder Ejecutivo para detener la ola de criminalidad y homicidios que ha azotado al país durante el año.
“Queremos una mejor Costa Rica para las próximas generaciones, y solo luchando contra la criminalidad es que lo vamos a lograr. Yo quiero que la gente pueda andar tranquila en la calle, que los chiquitos vayan al parque de forma segura, que los jóvenes vayan a los centros de estudio sin el miedo de que en cualquier momento puedan quedar en medio de una balacera. Por eso, nuestra prioridad es la seguridad, y vamos a enfocar esfuerzos y recursos en lograrlo”, señaló el presidente de la
República, Rodrigo Chaves Robles.
Sin embargo, parte esas acciones están relacionadas con proyectos de ley. Noticias Columbia conversó con la exministra de Justicia, Marcia González, quien manifestó su preocupación con algunos de estos, principalmente con uno relacionado a la labor del Ministerio de Justicia, que establece lo siguiente:
“Los privados de libertad violentos deben permanecer en la cárcel, bajo administración del Ministerio de Justicia”.
Para González, el presidente está enviando un mensaje incorrecto e irresponsable con esta iniciativa.
“Me parece que al presidente lo han malinformado sobre lo que se realiza dentro del Ministerio de Justicia. Si bien es cierto, el Instituto Nacional de Criminología tiene espacios de mejora y estuvimos trabajando muchísimo durante la gestión anterior para fortalecerlo, ya estaban los criterios para que una persona, cuando es evaluada técnicamente, pueda recibir algún tipo de beneficio. Él (Rodrigo Chaves) da a entender, me parece que de forma incorrecta, como que en este momento las personas que no cumplen con criterios técnicos muy sólidos, que por supuesto pasan porque no representen un peligro para la sociedad, que esas personas podrían estar recibiendo un beneficio”, aseguró la exjerarca de Justicia.
Además, González también cuestionó la falta de proyectos sólidos en materia de seguridad.
“No es una nueva propuesta. Me parece que, además, realmente lo que hace es tirar una cortina de humo sobre verdaderas soluciones en las cuales podrían estar trabajando. En general, la mayoría de las propuestas hechas hoy me parecen, diciéndolo claramente, algunas rayan en lo absurdo o van en contra del ordenamiento jurídico. Otras ya existen. Pero bueno, hemos visto que esa es la línea del Gobierno, inaugurar o anunciar cosas que ya se venían haciendo”, manifestó González.
Sobre el tema del trabajo que realiza el Ministerio de Justicia, González mencionó que es importante promover líneas de trabajo apegadas a una reinserción saludable.
“Tenemos que tener claridad como sociedad que, salvo en algunas excepciones de casos muy lamentables, las personas cuando están dentro del sistema penitenciario es porque ya, como sociedad, les hemos fallado. Las oportunidades que teníamos que haberle dado a cada costarricense para que pudiera tener una mejor calidad de vida, fallaron en algún momento. No puede ser que como país no nos avergüence que tengamos cifras como las que estamos viendo hoy en cuanto a desigualdad, donde tenemos cerca de un 40% de los menores de edad en pobreza”, apuntó González.