Junta Directiva de la CCSS aprobó un cronograma presentado por la Gerencia de Infraestructura y Tecnología con propuesta para desarrollo del hospital.
La Junta de Salud del Hospital Geriátrico Blanco Cervantes lamentó el cronograma que maneja la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el desarrollo del nuevo edificio del Hospital de Geriatría y Gerontología.
Según se señaló esta semana en la sesión del órgano directivo de la institución, el mismo estaría listo para el año 2032.
El gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja, Jorge Granados, explicó parte del cronograma que manejan para el desarrollo de esta obra.
«El fin de la preinversión, en el nivel uno, que estaría para abril de este año. La licitación en etapa uno, publicada en octubre 2026, dependiendo del proceso de expropiación. El inicio de la ejecución, lo que es diseño y construcción, en diciembre de 2027. La puesta en operación, o sea, ya el edificio construido y todo, en marzo del 2030. El inicio de la ejecución de la etapa dos, en junio del 2030, que es 3 meses después y la puesta en operación de esa etapa dos, en septiembre de 2032. Esos son plazos que están eh estimados, de acuerdo al criterio experto institucional y de proyectos similares que hemos tenido», detalló Granados.
Los tiempos señalados por las autoridades de la Caja no fueron bien recibidos por la Junta de Salud del centro hospitalario.
La presidenta de la junta, Alicia Avendaño, señaló que no hay justificación para que el proceso de preinversión no haya iniciado y afirmó que están dejando largos tiempos para no rendir cuentas sobre el desarrollo de la obra.
«Estamos bastante tristes porque creemos que la Caja y las organizaciones que están dentro de la caja, la Gerencia de Infraestructura, la de Planificación, no le están dando la importancia que tiene y la urgencia que tiene la construcción del nuevo hospital de Geriatría. Realmente, el cronograma que nos presentan y que hay que analizarlo detalladamente, creemos que no es el más adecuado. Creemos que están tomando tiempos bastante holgados para protegerse ellos de no rendir cuentas adecuadamente. Creemos que ese cronograma ya fue presentado y nosotros tenemos un cronograma similar que ya nos habían presentado hace 4 años o 3 años y nada más lo que hicieron fue cambiarle las fechas. No es de recibo que se espere una notificación de la Sala Constitucional para terminar el proceso de preinversión. Ya deberíamos de tener el proceso de preinversión. Si la Sala Constitucional lo declaró en enero, ¿Por qué no ya en febrero tendrían que tener todo ese proceso de preinversión?», cuestionó la presidenta de la junta.
Avendaño explicó que existen condiciones en la infraestructura actual que hacen urgente el desarrollo del nuevo edificio del hospital.
«Creemos que están pateando la bola. No es de recibo, no podemos esperar hasta el 2032 para tener un hospital como Dios manda, debido a varios factores. Primero, la infraestructura actual que no cumple ni con las normas de seguridad ni la ley 7.600. Es necesario también que la Caja pruebe recursos para poder remozar y quitar la urgencia y el riesgo que puede tener de incendio ese hospital. Lo segundo es el crecimiento de la población adulta mayor y el tercero es la incapacidad de atención en los demás hospitales, que ya vemos casos concretos de maltrato, de no atención o de esperarse tiempos excesivos en el área de emergencias. No es de recibo ese cronograma», manifestó Avendaño.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Salud del Blanco Cervantes pidió que las revisiones al cronograma se hagan de forma constante y seguido.
«Lamentablemente, la Junta Directiva lo aprobó y también aprobó que cada 6 meses den una evaluación del cumplimiento. Creemos que esto no es cada 6 meses, debería ser cada mes o cada semana de ver si ya se cumplió las actividades que están dando. No podemos esperar hasta el 2032 para tener un nuevo hospital. Hay muchas acciones que se pueden hacer en paralelo y creemos que este cronograma está sumamente inflado en tiempo para no rendir cuentas como debe ser. Instamos a la Junta Directiva que, por favor, pida una revisión de ese cronograma y también que nos dé una copia. Nosotros estaríamos muy dispuestos a hacer revisión y hacer seguimiento cada cada semana del cumplimiento de las tareas. Queremos que la realidad del hospital esté dada de menos de 5 años, pero con esta esta propuesta no va a ser factible», lamentó Avendaño.