Al menos tres personas habían manifestado su interés en ser precandidatos socialcristianos, pero todos fueron declinando sus aspiraciones.
La falta de competencia deja a Juan Carlos Hidalgo como el candidato oficial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para las elecciones nacionales del 2026.
La agrupación cerró este jueves el período de inscripciones para participar del proceso interno, sin embargo, solo Hidalgo postuló su nombre durante este tiempo.
El presidente de la agrupación socialcristiana, Mario Loría, comentó a Noticias Columbia que están contentos de contar con un candidato como Hidalgo, y que es probable que no sea necesaria una convención interna.
“El único candidato que se inscribió en esta ocasión fue Juan Carlos Hidalgo, obviamente estamos muy felices de tener un precandidato de tanta altura, ahora lo que nos toca es evaluar en el seno del Comité Ejecutivo Nacional cuáles son los pasos seguir, posiblemente sea una ratificación por medio Asamblea Nacional; y no, ya no hay tiempo de inscribir nuevas precandidaturas, ya se cerró el período”, expresó.
La expectativa de la agrupación era realizar una convención interna, o un proceso de selección de candidatos, el próximo 27 de abril, pero al no haber contrincantes no sería necesario.
La noticia de ser el único aspirante en la contienda socialcristiana llena de satisfacción a Juan Carlos Hidalgo, quien ya habla de sus enfoques.
“Soy el único precandidato en haber hecho la inscripción en el tiempo establecido para tal efecto, enfrentamos enormes desafíos y tenemos una gran responsabilidad personal y colectiva: avanzar para resolverlos, en beneficio de todos los costarricenses, requiere una visión de primer mundo y transformadora, con soluciones efectivas y capacidad para ejecutarlas, exige ante todo un compromiso personal con los más altos valores; reconozco que vivimos tiempos de violencia y polarización, pero ante ello estoy convencido de que debemos liderar con el ejemplo”, comentó.
En el camino
Al menos tres personas habían manifestado su interés en ser precandidatos socialcristianos, pero todos fueron declinando sus aspiraciones.
Uno de los primeros en publicitar su intención fue el diputado Leslye Bojorges, quien fungió como legislador y subjefe de la fracción socialcristiana hasta el pasado 27 de enero.
Una serie de cuestionamientos por presuntos hechos relacionados con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el sector transportes lo llevaron a dar una conferencia de prensa, en la cual aseguró que seguiría con sus aspiraciones, tras la consulta de Noticias Columbia. Sin embargo, el legislador dejó la bancada y renunció a sus aspiraciones presidenciales cinco días después.
Otro de los que manifestó su interés y desistió fue Max Ureña, quien dio a conocer su separación el pasado lunes.
La semana anterior, el abogado Douglas Soto conversó con Noticias Columbia y manifestó que postular su nombre era una posibilidad que estaba analizando.
No obstante, fue este jueves que a través de un video descartó la opción e incluso renunció a la militancia socialcristiana, alegando que los costarricenses están cansados de la misma política de siempre. Soto sí manifestó que buscará liderar un movimiento que haga política diferente.
¿Qué implica para una agrupación como el PUSC que tenga solo un candidato?
A criterio del analista político Sergio Araya, aunque hay consecuencias negativas como una disminución de la exposición mediática a falta de convención y el no poder medir movimiento electoral, la existencia de un único candidato podría beneficiar al partido.
“Dispondrá de más tiempo para alinear objetivos, definir estrategias de cara a la contienda nacional, posiblemente habrá heridas, porque no fue que hubo un consenso de todas las partes para declinar la convención, sino que hubo factores externos que imposibilitaron que la misma se diera, inclusive un pre-precandidato emitió un video señalando el porqué no se inscribía, cosa inédita, pero ciertamente gana tiempo, gana espacio para concentrarse en la preparación del partido y de su propia candidatura de cara a los comicios”, explicó.
Hidalgo recibió el apoyo del exmandatario de la República, Miguel Ángel Rodríguez, así como el de cinco legisladores de la fracción socialcristiana: Vanessa Castro, Melina Ajoy, Daniela Rojas, María Marta Carballo y Carlos Felipe García.
A criterio del legislador Alejandro Pacheco, que en principio apoyó a su compañero Leslye Bojorges, la figura de Juan Carlos Hidalgo tuvo que ver con que haya un solo candidato.
“Me parece que los otros candidatos vieron en don Juan Carlos Hidalgo un gran candidato, un candidato fuerte, un candidato con muchísimas posibilidades de ganar la presidencia de la República en las próximas elecciones para el Partido Unidad Social Cristiana, y por eso no decidieron inscribirse, yo creo que es una buena señal, el Partido Unidad es un partido maduro y vamos a ir a las elecciones nacionales con el mejor candidato para la presidencia de la República”, mencionó.