Portada » Jorge Dengo: «El lobby no se debe satanizar»

Jorge Dengo: «El lobby no se debe satanizar»

by David Perez

El exdiputado del PLP aseguró que esta práctica «no solo la hace el empresario privado. Lo hacen los sindicatos, lo hacen las ONGs, los grupos de interés».

Ante el reciente caso de reuniones entre diputados de la República y representantes de empresas privadas, ha vuelto a salir al debate el concepto del ‘lobby político’, el cual por muchos está mal visto; sin embargo, es parte del día a día en la función pública.

Por definición, el lobby se centra en la defensa de intereses por parte de algún grupo ante distintas instancias de la toma de decisiones públicas.

Pese a que para muchos esta es una práctica que hay que limitar, según el exdiputado liberal, Jorge Dengo, no se debe ‘satanizar’.

Eso sí, según el exlegislador es positivo pensar en regular la forma de realizarlo para que sea más transparente.

«El lobby es algo que es muy común y que en otros países está muy bien regulado. En Estados Unidos y en la Unión Europea está regulado. En Chile está regulado, inclusive en México. En México, si bien no hay una ley, si hay un reglamento en el Congreso que requiere que las actividades del lobby estén registradas. Hay un registro de lobbystas, hay un registro de agenda y esto quiere decir que cuando uno va y visita a un congresista, queda registrado quién lo visitó y para qué lo visitó, así como las minutas de qué se trató la reunión que yo tuve con esta persona y eso sucede en muchos países. Yo creo que para ahí nos deberíamos mover. En este momento, deben estar las hordas liberales, que yo soy una persona liberal, tal vez condenándome por querer meterle más regulación al Estado, pero yo creo que en este caso más bien es de un buen liberal decir que las cartas tienen que estar claras, deben ser transparentes y las cosas se tienen que hacer por encima de la mesa», aseguró el abogado y administrador.

Según Dengo, el lobby político llega a ser positivo al momento de plantear la elaboración de un proyecto de ley, ya que permite reunirse con expertos en la materia.

Además, el exdiputado fue enfático en que esta práctica no solo ocurre con empresas privadas ni únicamente se da ante el Poder Legislativo.

«El lobby, que es perfectamente legítimo, es algo que no solo hace el empresario privado. Lo hacen los sindicatos, lo hacen las ONGs, los grupos de interés. Es algo que abarca a todos los sectores que quieren incidir en la formación de política pública. Tampoco es solo en la Asamblea Legislativa, es en el Poder Ejecutivo, en el área municipal. Entonces, precisamente yo por ahí es donde creo que es importante tener esos insumos y oír a las personas o a los actores cuando uno está proponiendo hacer algo», argumentó Dengo.

Sobre los recientes casos que involucraron a dos diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), que posteriormente se declararon independientes, Dengo señaló que hubo imprudencia en la forma en la cual se reunieron con representantes de la empresa tecnológica Huawei.

«Yo puedo alegar cuando yo estoy en la Asamblea Legislativa que yo tengo mi vida privada, pero realmente desde el momento que yo me pongo a servir al pueblo costarricense, estoy renunciando a parte de mi vida, estoy renunciando a mi vida privada, yo soy una persona pública que, como dice el dicho, no solo hay que ser bueno, sino que hay que aparentarlo también. Aquí no solo es el caso de estas dos diputadas, sino también el caso de José Pablo Sibaja. Son cosas que uno puede hacer un manejo más decoroso, más cuidadoso de su imagen», añadió el exdiputado.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad