La región está de fiesta este viernes 11 de abril, a propósito del aniversario número 169 de la Batalla de Rivas.
La infraestructura vial, la situación de salud y la inseguridad son los principales desafíos que enfrenta Alajuela, a criterio de los legisladores que representan a la provincia.
La región está de fiesta este viernes 11 de abril, a propósito del aniversario número 169 de la Batalla de Rivas. Por ello, se desarrollarán diferentes actividades artísticas y culturales.
Consultados por Noticias Columbia, diputados alajuelenses de diferentes fracciones se refirieron a los que, consideran, son los principales retos actuales de la provincia.
La diputada socialcristiana Daniela Rojas manifestó que la extensión de Alajuela y la existencia de regiones urbanas y rurales llevan a una serie de desafíos.
“Ahorita las personas de Occidente están tardando en venir a San José a sus trabajos hasta 3 horas diarias, y eso es un gran desafío que tenemos que resolver a través de la ampliación de la Ruta 1; también un desafío importante es en la zona norte del país la generación de empleo, que no hay en este momento empleo para zonas como Guatuso, Upala y Los Chiles principalmente, y la disparidad y la desigualdad que enfrentan con el resto de la zona urbana, y sin duda alguna el tema de salud, los hospitales de la provincia son hospitales que ya están colapsados”, detalló.
Diego Vargas, del Partido Liberal Progresista, destacó el talento humano que se mueve desde Alajuela hacia el centro del país, y que lamentablemente no es valorado.
Vargas añadió la falta de infraestructura vial, específicamente la Ruta a San Carlos.
“Tenemos una zona como Grecia, que crece a diferencia del resto del país a una gran velocidad en el tema de generación de inversión nacional y extranjera, llegan las empresas, pero las soluciones alrededor de eso no se dan, un ICE que ya copó la cantidad de energía eléctrica que ese proyecto demanda y sigue creciendo, pero no hay el recurso eléctrico; el agua han tenido que resolverlo los mismos empresarios, porque los alahueces entonces se quedan sentados en una mesa, pero el gobierno ahí se acerca la foto; en términos de vialidad no hay nada más que hablar”, comentó.
El tema vial también fue señalado por la diputada del Partido Nueva República, Olga Morera. La legisladora se refirió a las largas presas que suceden en la provincia, y añadió las condiciones del Hospital de Alajuela.
“Uno de los primeros pendientes es el tema de la Ruta 1, son 2 horas o 3 horas dependiendo si uno vive en occidente y si vivís un poco más cerca por el aeropuerto, que es mi caso, son 2 horas, hora y media mínimo, creo que hay un pendiente para los costarricenses y sobre todo para la provincia de Alajuela; el otro tema es el Hospital de Alajuela, es urgente todo el tema de salud”, manifestó.
Desde el oficialismo, el legislador Jorge Rojas señaló que la provincia de Alajuela es una de las que más aporta al país en temas como reactivación económica y movilidad.
Por este motivo, se presentan algunos pendientes en ámbitos como la seguridad y la infraestructura vial, según comentó.
“Como ese crecimiento y ese desarrollo es paulatino, y lo hemos visto muchísimo más acentuado en ese gobierno, las necesidades se acrecientan en el tema vial, por ejemplo, lo que son carreteras, ruta 1, ruta 35, en el tema de seguridad, en el tema ambiental, en todo hay muchísimas necesidades, nosotros trabajamos a partir de proyectos legislativos para aportar lo necesario, discutimos los proyectos y aportamos; hay otros proyectos que son también importantes, por ejemplo, el tema de Crucitas”, dijo.
La diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, hizo hincapié en deudas en torno al ambiente, la seguridad y la infraestructura vial. También se refirió a la falta de apoyo al sector agro.
“No olvidemos que el presidente Chaves ganó gracias a esta provincia que le apoyó de una forma abrumadora, pero que el sector más importante, que es el agro, sobre todo en zona norte, está completamente abandonado, eso es lo que vemos no únicamente con la gente que se nos acerca, sino también con lo que se puede palpar dentro de la provincia, un sector agrícola completamente desprotegido, abandonado, cada vez es más difícil para la persona no únicamente cultivar, sino también subsistir en el día a día con sus actividades económicas, y obviamente esto deja suelo fértil lastimosamente para el crimen organizado y el narcotráfico, que han ido también pululando en la provincia”, lamentó.
Finalmente, la diputada liberacionista Monserrat Ruiz apuntó a la inseguridad que se vive en la provincia, y que surge por la falta de oportunidades y desarrollo social.
“Muchos de nuestros cantones presentan índices de homicidios por encima del promedio nacional, así como de otros delitos como asaltos y robos, también es importante que para enfrentarlo se requiere de generar acciones y oportunidades para las personas jóvenes y educación, empleo que pueda alejarlos del crimen organizado, también es muy importante el cierre de brechas entre la Alajuela urbana y la Alajuela rural, la región de la cual vengo presenta rezagos importantes en materia de infraestructura educativa, tenemos un sector agrícola importante, pero que se ha visto golpeado en los últimos años, y no podemos dejar de lado la Ruta número 1”, citó.