En entrevista con Columbia, la diputada amplió sobre las razones que le llevaron a dejar, con pesar, la fracción del PLP.
La concentración del poder y prácticas machistas movieron a la diputada Johana Obando a dejar, con pesar, la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP).
Cynthia Córdoba y Johana Obando renunciaron al PLP y se declararon independientes este jueves, unos días después de que se diera a conocer la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de retirarles sus visas por considerarlas un “peligro para la ciberseguridad”.
Sin embargo, ese asunto no tuvo nada que ver con la decisión de las legisladoras de salir de la agrupación, según comentó la diputada Johana Obando en entrevista con Columbia.
La decisión se tomó luego de un análisis de varias situaciones en las que no las diputadas no se sintieron escuchadas, pese a haber declarado en varias ocasiones que el PLP “estaba unido”.
“No es una decisión apresurada, yo vengo pensando toda esta situación desde hace muchísimos meses, un año prácticamente, ha sido para mí una decisión muy difícil de tomar porque yo me voy, número uno, queriendo todavía a mis compañeros de fracción, y uno tiene que ser clarísimo en eso, me voy queriendo todavía al Partido, el Partido Liberal, pero sobre todo me voy creyendo en los principios liberales como un todo, por lo cual a mí me costó muchísimo tomar esta decisión; han venido sucediendo una serie de hechos y omisiones en cuanto a situaciones que para mí era importante tener una posición firme, ha venido una situación de falta de autocrítica por parte de la fracción, por parte de los liderazgos dentro del Partido, que cuando comenzás a sumar un montón de acciones u omisiones se llega a la conclusión de que ya no puedes estar en este lugar”, amplió.
La diputada indicó que no ha existido respaldo a sus posiciones, y que falta autocrítica dentro del Partido, aunque aseguró que no hubo ninguna presión desde el PLP para que ambas diputadas salieran.
Obando sí cuestionó la “concentración del poder” que existe en la agrupación, no solo en la Asamblea Legislativa, sino en el manejo en general, y que ya ha sido señalada por diferentes exmilitantes.
“Sí, efectivamente, y a mí decir estas cosas me parece tan doloroso, yo ingresé y conocí el Partido gracias a Eli Feinzaig, yo lo escuchaba mucho en programas de economía, me encantaba, y para mí tomar esta decisión simboliza no el Partido, no solamente el irme en la fracción, sino un trago amargo en cuanto a una persona que yo sigo estimando y sigo respetando, pero aquí hay que dejar algo claro: por más estima, por más cariño que uno tenga a un Partido, a una fracción, a una persona, y hablo en relaciones en general laborales, hay algo que no se negocia y es la dignidad y es el sentirse que no sos valorada y que tus solicitudes en diferentes temas no importan, eso no se puede negociar nunca y ya era demasiado”, detalló.
Obando contó que, en una ocasión, mostró su descontento por el trabajo de un asesor de prensa, de quien considera que no recibía la misma cobertura que sus compañeros Gilberto Campos y Eliecer Feinzaig, sin que fuese atendida.
También lamentó la falta de posición contundente con respecto a la “violencia política” que, asegura, vivieron ella y su compañera Cynthia, y otros temas relacionados con el Poder Ejecutivo.
Por ello, considera que el partido quedará debilitado con tres miembros y sin mujeres.
“Más allá de que efectivamente queda debilitado aquí hay un asunto que analizar: de las seis diputaciones tres correspondían a mujeres, tres a hombres, y las que tuvieron que salir del Partido somos mujeres, ¿qué comunica eso? Hay un machismo, hay una un liderazgo concentrado en hombres, tanto así que para este año legislativo quien iba a ocupar el cargo de jefe de fracción era nuevamente un hombre, a pesar de que habían suficientes mujeres, nunca hubo un interés real de poner mujeres como jefas de fracción, el único lugar en donde podíamos aspirar a algún lugar en la toma de decisiones era como subjefas de fracción, pero nunca como jefas de fracción, ya todo estaba tomado para que el próximo líder, el próximo jefe de fracción fuera un hombre, como ha sucedido en todos los años”, reflexionó.
Obando también indicó que no renunciará a su curul, pese a la petición del Comité Ejecutivo Nacional del PLP, y calificó la solicitud como un desvío en la atención de los temas importantes.
Frente a estos señalamientos, el diputado y presidente del Partido Liberal Progresista, Eliecer Feinzaig, negó que exista concentración de poder, pues hay “distribución de liderazgos”.
Feinzaig añadió que el PLP no se circunscribe a tres diputados, sino que se amplía al ámbito nacional, y rechazó los alegatos relacionados con género.