El jerarca del MOPT, Mauricio Batalla, conversó con Columbia y destacó tres proyectos como los que «sí o sí» deben culminarse antes de que acabe su gestión.
Una de las salidas más sonadas del gabinete del presidente de la República, Rodrigo Chaves, fue la de su exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador.
El ingeniero fue separado de su puesto a mediados del mes de marzo, pese a ser considerado por muchos un posible sucesor del proyecto político del mandatario y uno de los ministros más cercanos a Chaves.
En nuestro programa Por Tres Razones conversamos con el actual jerarca del MOPT, Mauricio Batalla, sobre los principales avances que ha realizado desde el inicio de su gestión, así como los retos que ha tenido en la cartera.
Batalla relató que haber asumido este ministerio, a mitad de la administración Chaves-Robles, fue un desafío, ya que era iniciar, dos años después, la curva de aprendizaje.
«El Ministerio de Educación tiene muchísima más gente o el Ministerio de Seguridad, pero están enfocados en un solo tópico. Aquí en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes vemos de todo. Hay que ver policía de tránsito, hay que ver buses, hay que ver taxis, revisión técnica vehicular, puertos. Hay que hablar con exportadores, con importadores, con los concesionarios de los puertos, eh? Hay que gestionar Conavi, hay que hablar con los 84 alcaldes, hay que hablar con los 57 diputados, con los controladores aéreos, con toda la gente de aeropuertos, con seis sindicatos, con la Contraloría, con la Presidencia. Entonces sí, son muchísimos temas», apuntó Batalla.
El jerarca reconoció que existen proyectos estrella que deben desarrollarse, sí o sí, antes de que finalice la actual administración.
«La Ruta 32 es uno de ellos, por ahí entran y salen el 80% de las exportaciones e importaciones de este país. Circunvalación Norte es un proyecto que tenemos que terminar sí o sí para, por primera vez en 50 años, poderle dar vuelta redonda a la circunvalación. Terminar los otros dos Hatillos también. Si me voy a concesiones, la ampliación de la Ruta 27 es fundamental para este ministro, porque estamos hablando de que se pierden millones de dólares en externalidades. En cada uno de los consejos hay proyectos estrella, los cuales hay que enfocarse con toda la fuerza porque nos queda un año y 10 meses para poder entregar y cumplir», señaló el ministro.
Finalmente, Batalla lamentó que haya existido una cultura de ineficiencia dentro de la institución.
Según el ministro, hay empresas que se han hecho millonarias en Costa Rica a través de reclamos administrativos.
«¿Qué es lo que ha pasado toda la vida en este país? Algunas empresas se han aprovechado de la ineficiencia estatal para la toma de decisiones y de las lluvias. Entonces, nos dicen ‘bueno, yo tenía que terminar en enero, pero como usted no decidió si yo construía de esta manera o de esta otra manera, yo perdí tres meses o seis meses y además hubo seis meses de lluvia. Entonces, usted me debe un año y ese año yo tuve tanta maquinaria y tanto personal. Entonces, usted me debe 15 millones de dólares adicionales a lo que ya yo cobré’. El Estado tenía que terminar pagándole los 15 millones, 20 millones, 30 millones. Yo puedo decir que hay empresas que han hecho su capital a punta de reclamos administrativos y eso tiene que parar, no puede seguir así», manifestó el jerarca.