Portada » Habilitan La Lima con sobrecosto de $10 millones

Habilitan La Lima con sobrecosto de $10 millones

by Alfonso Hernandez

Los dos puentes elevados en el cruce de La Lima en Cartago entraron en funcionamiento a partir de este 17 de marzo con dos años de retraso y con la promesa de aliviar la carga vial desde y hacia la provincia de Cartago

Al ser las 06:40 minutos de la mañana el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón dio la orden de apertura de los dos puentes elevados en la zona de La Lima en Cartago tanto para el ingreso como para la salida hacia el centro del cantón en La Vieja Metropoli.

La obra que contempla dos puentes de 250 metros de longitud es la segunda parte de las obras puestas en funcionamiento desde noviembre pasado cuando se habilitó el paso elevado para el ingreso hacia la provincia en el cruce de Taras.

El Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón detalló las razones que llevaron al incremento del costo de la obra, que sin embargo fue menor a lo que inicialmente se mencionó.

«Los rediseños que tuvieron que hacerse al sistema hidráulico, es decir, todo lo relacionado con aguas, sistema eléctrico y pavimentos. Son alrededor de 10 millones de dólares que incrementó con respecto al diseño original que recordemos era una licitación del año 2017-2018», detalló el jerarca.

Un aspecto indudable es que la obra no está concluida, si no que continúa en ejecución para la construcción del túnel que llevará a comunicarse San José con El Guarco y la carretera Interamericana Sur, y esa es la razón para que las obras de seguridad vial no estén del todo listas.

Así lo amplió Zeledón a Noticias Columbia.

«Es una entrada en operación, sin embargo, la obra va a continuar. Aquí donde estamos, por ejemplo, viene un túnel que es el que va a permitir el tránsito de San José hacia El Guarco. Entonces, como le decía a un colega tuyo, es importante manejar con cuidado y respetar la señalización. Precisamente como es una hora que está en ejecución solicité a los compañeros de policía de tránsito que tengan más presencia acá y van a colocarse en el cruce del cementerio y también de Hacienda Vieja», amplió el ministro.

Ahora bien, si usted se pregunta ¿cuáles son los cambios viales implementados con la apertura? El subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez comentó a Noticias Columbia los detalles.

«Todos los vehículos que vienen de Cartago y de San José vendrán fluidos por la nueva carretera, igualmente los que vienen desde San José. Hay un cambio para quienes vienen del sur, especialmente Pérez Zeledón; porque van a pasar por debajo de estos puentes, doblan a la izquierda para seguir hacia San José; y si deben ir hacia Cartago tienen que llegar hasta la rotonda y devolverse para enrumbarse en los puentes nuevos», explicó el policía.

Es fundamental entender que esta obra se concibió en una licitación de 2017 y 2018, y su construcción empezó en 2020, sin embargo las autoridades del MOPT enfatizan que todo se concibió para un incremento del parque vehicular.

Así lo explicó el gerente de la Unidad Ejecutora del proyecto, Mario Campos.

«Cuando se hacen estudios y diseños para un proyecto de infraestructura de este tipo se toman los datos a la fecha del estudio y se hacen proyecciones que contemplan la puesta en operación en un año horizonte y adicionalmente a 20 o 25 años de años de operación. Entonces, todas estas dinámicas que usted dice están contempladas en los estudios y los diseños preliminares, pero evidentemente hay que monitorear constantemente, ver la evolución y las proyecciones que se piensan aquel entonces si se cumplen o no en este momento», amplió Campos a consulta de Columbia.

La apertura fue celebrada por las autoridades locales de Cartago en la figura del alcalde Mario Redondo, y los conductores en la zona: Martín Vega, Alex Rojas y Alexander Alvarado.

«Estamos satisfechos con la habilitación de estos pasos elevados que esperamos por mucho tiempo y que necesitamos para disminuir las presas. Hoy hicimos un recorrido en el momento en que se aperturaron los dos pasos, no sabemos si por el efecto mirón o por los vehículos que se acumularon hasta que abrieron y todavía se observaban algunas presos y embotellamientos», detalló el jerarca.

La mayoría de conductores manifestaron su satisfacción con la habilitación de la obra que consideran y esperan sea un alivio de las presas que por años en las obras martirizaron a los costarricenses.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad