Portada » Gremio de taxistas celebra rechazo de moción liberacionista en proyecto sobre CTP

Gremio de taxistas celebra rechazo de moción liberacionista en proyecto sobre CTP

by Jenny Sanchez

Una moción del liberacionista Francisco Nicolás proponía eliminar la representación de taxistas y autobuseros en la Junta Directiva de ese órgano.

El representante de los taxis rojos, Gilbert Ureña, celebró el rechazo de una propuesta liberacionista para sacarlos de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP).

Los taxistas cuestionaron el pasado martes una moción del liberacionista Francisco Nicolás para eliminar la representación de taxistas y autobuseros de ese espacio.

El Consejo de Transporte Público se encarga de la planificación, contratación, seguimiento y evaluación de los servicios de transporte público que se prestan en el país. Actualmente se compone de siete miembros: el jerarca del MOPT, un delegado del MOPT, el jerarca del MINAE, un representante de los gobiernos locales, un representante de los usuarios, un representante de los autobuseros y un representante de los taxis.

Sin embargo, en la Comisión Plena II se discute el proyecto oficialista de Reforma a la integración del Consejo de Transporte Público (exp. 23.796), que busca incorporar a un representante del sector de servicios especiales y eliminar la representación de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

El liberacionista Francisco Nicolás presentó una moción para excluir a los representantes del sector de transporte público, por considerar que se necesita un órgano más técnico.

El proponente del proyecto, el oficialista Waldo Aguero, indicó que no es viable eliminar la representación de autobuses y taxis del CTP.

La propuesta de Nicolás fue rechazada por la mayoría de la Comisión, que también votó en contra de otra iniciativa del liberacionista para incorporar a un representante de la UCCAEP.

Desde el gremio

En entrevista con Noticias Columbia, el representante de los taxistas, Gilbert Ureña, cuestionó las propuestas del liberacionista, por lo que aplaudió el rechazo de las mismas.

“Lo tomamos con satisfacción y agradecidos con los 12 diputados que votaron a favor, incluyendo los transitorios, esperamos que el texto definitivo se apruebe el próximo miércoles, tal y como fueron aprobadas las mociones, esa es la esperanza de todos los sectores, principalmente el sector de taxis; no entendemos cuáles son las razones de querer volver al sistema ortodoxo, al sistema viejo, corrupto, de una casi comisión técnica que había en el MOPT, en donde se vendían permisos de taxis, permisos de buses, no habían licitaciones, no habían procesos, y con una Junta Directiva que tiene que regirse por el derecho de este país se mejoró muchísimo en esas condiciones”, comentó.

La Comisión Plena II aprobó incluir en el Consejo de Transporte Público representantes del IFAM y de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

Sin embargo, el líder del gremio considera que se requieren otros cambios, no solamente a la Junta Directiva, sino a la estructura del Consejo de Transporte Público en general.

“Requiere mayor personal, hay grandes profesionales pero hay pocos técnicos para poder hacer los trabajos, la supervisión, el control en carretera, de buses, de taxis, del mejoramiento porque nos tienen metidos en la regla fiscal, una situación que no entendemos, cómo un Consejo de Transporte Público que tiene presupuesto propio, porque el Estado no le da ni un solo cinco, sino que es con lo que pagamos los taxistas y autobuseros, está en la regla fiscal, provocando con ello una serie de perjuicios en contra prácticamente de los sectores y principalmente de los usuarios”, expresó.

Se espera que el proyecto se vote la próxima semana.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad