Gerente país del banco en Costa Rica también señaló que en otros gobiernos, al igual que el actual, se han utilizado estos recursos del BCIE para estudios de opinión.
El Gobierno de la República no advirtió al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que los términos de referencia para la licitación en la que se otorgaron cerca de 400 mil dólares a RMC La Productora, de Christian Bulgarelli, fueron elaborados por el mismo proveedor del servicio.
Así lo indicó el gerente país del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro durante una comparecencia en la comisión legislativa que investiga contrataciones del SINART y posibles irregularidades en el uso de los fondos otorgados por la entidad financiera al país.
La declaración surgió de una serie de preguntas del diputado del Partido Frente Amplio (FA), Ariel Robles, quien lamentó que el Gobierno no pusiera esta información en conocimiento de las autoridades del banco.
«(Robles): ¿Hubo alguna advertencia de parte de Gobierno de que estaba participando una de las personas que diseñó los términos de referencia del proyecto? (Alfaro): No, señor. (Robles): Gobierno nunca dijo: ‘Mirá, es que el que está participando es el mismo que trabajó en Casa Presidencial en los términos de referencia? ¿No hubo ninguna de ese tipo ante el BCIE (Alfaro): No, señor. Dios guarde, eso hubiera invalidado automáticamente la licitación. (Robles): Dios guarde no, ojalá lo hubieran hecho porque así nos hubiéramos evitado tener que hacer todo este proceso», manifestó el frenteamplista.
Durante la audiencia, Alfaro también respondió una consulta de la diputada oficialista, Ada Acuña, quien preguntó sobre el uso de estos fondos para estudios de opinión, situación que ha generado muchas críticas al Gobierno dentro de la misma comisión legislativa.
«En el caso de la administración Arias Sánchez se pagaron encuestas de opinión y en el caso de la administración Chinchilla Miranda se utilizaron recursos para los temas de comunicación y redes sociales porque el organismo ejecutor era el Ministerio de Comunicación. Esa información forma parte de un expediente legislativo que, en su momento, se abrió una comisión igual que esta y el banco le suministró íntegramente eso a la comisión», explicó Alfaro.
Finalmente, el gerente país del BCIE en Costa Rica también desmintió una declaración del expresidente del banco, Dante Mossi, quien aseguró que el Gobierno había solicitado cambios de procedimiento para el proyecto de Ciudad Gobierno.
«Cada vez que el directorio de nosotros realiza una aprobación, nosotros hacemos una comunicación a nuestra contraparte, en este caso el Ministerio de Hacienda. (…) Nosotros como BCIE le notificamos al Ministerio de Hacienda cuáles son las condiciones con las cuales vamos a hacer Ciudad Gobierno y en el literal 2, sección A, punto tres se establece lo siguiente: ‘Previo a la firma del contrato, el Gobierno le debe presentar al BCIE que ha obtenido todas las autorizaciones y cumplido todos los requisitos de las leyes de la República de Costa Rica para la suscripción del contrato de Ciudad Gobierno, incluyendo aprobación por parte de la Asamblea Legislativa, así como cualquier otra autorización, visto bueno, no objeción refrendo contralor en caso de ser necesario, de conformidad con el ordenamiento jurídico de la República de Costa Rica», detalló Alfaro.