Portada » Gobierno insiste en que avance jornadas 4×3: ¿qué sucede en el Congreso?

Gobierno insiste en que avance jornadas 4×3: ¿qué sucede en el Congreso?

by Jenny Sanchez

El proyecto de jornadas 4×3 fue el protagonista de la Cadena Nacional del Gobierno.

A través de su Cadena Nacional de este domingo, el Gobierno solicitó a los diputados la aprobación pronta del proyecto de jornadas 4×3, cuyo fin principal es implementar el trabajo durante cuatro días consecutivos con descansos de tres días seguidos, dependiendo del tipo de jornada (diurna o nocturna).

Esta es una iniciativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien presentó una segunda versión para implementar las jornadas 4×3, con el respaldo de diputados liberales, de Nueva República y del oficialismo (exp. 24.290).

Según sus defensores, este texto se diferencia del anterior en los ámbitos de aplicación, pues deja por fuera al sector turismo y a la medicina privada y solo contempla a empresas ubicadas en zonas francas, de manufactura y dispositivos médicos que brinden servicios 24/7.

En el mensaje dominical, además del presidente Rodrigo Chaves, aparecieron el ministro de Trabajo, Andrés Romero, representantes de la Cámara de Industrias, como el presidente Sergio Capón,  y de las empresas de zona franca.

Panorama legislativo

El proyecto se dictaminó el pasado 21 de enero en la Comisión de Asuntos Económicos, con el apoyo de 5 diputados (María Marta Carballo, Johana Obando, David Segura, Jorge Rojas y Daniel Vargas) y el rechazo de tres (Rocío Alfaro, Danny Vargas y Alejandra Larios).

Por ello, pasó al Plenario Legislativo y se encuentra en el orden del día. ¿Cómo está el apoyo?

Nueva República continuará dando su respaldo a la iniciativa e incluso buscando más votos, según comentó el jefe de fracción, Jose Pablo Sibaja. También apoya el texto el Partido Liberal Progresista (PLP).

Desde el oficialismo se insiste en que las empresas solicitan las jornadas flexibles para instalarse en el país y que hay trabajadores anuentes a este tipo de horarios, por lo que no ven razones para rechazar la iniciativa.

Sin embargo, diputaciones de Liberación Nacional y la fracción del Frente Amplio mantienen sus reservas contra el proyecto, tal como lo ha manifestado la legisladora frenteamplista Rocío Alfaro.

Otros sectores sociales también han mostrado su preocupación por una eventual aprobación de la iniciativa.

Tal es el caso de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), que recordó las razones por las cuales se oponen al proyecto, en voz de su asesor político, Rafael Mora.

“Este proyecto viene a afectar y a generar una desigualdad específicamente en el caso de las mujeres trabajadoras, las que son a la vez madres de familia, cabezas de hogar y tienen que ver por sus familias, con este tipo de trabajos definitivamente no van a tener ese tiempo, y otra cosa en que se genera un problema también es, por ejemplo, los casos de la educación, los compañeros y compañeras trabajadoras que están estudiando en estos momentos los tiempos para estudiar se les van a ver sumamente reducidos”, indicó.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad