Portada » Gobierno habilita importación de papa para consumo

Gobierno habilita importación de papa para consumo

by Alfonso Hernandez

País tenía una medida restrictiva para traer el tubérculo, y solo se permitía su ingreso para proceso industrial. Cambio en medidas, sin embargo no variará el 46% de arancel qué tiene el producto aún.

El Gobierno de la República cambió la restricción que existía desde el punto de vista fitosanitario para permitir la traída de papa para consumo procedente de los Estados Unidos.

La medida cambia una realidad instaurada ya más de 10 años atrás por parte de la administración del expresidente de la República, Luis Guillermo Solís.

Los cambios permitirán ahora que importadores interesados en la traída del tubérculo lo hagan, sin embargo el arancel de 46% existente sobre el producto se mantendrá, a pesar de que el Ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal detalló que hubo solicitudes para su retiro.

«Ha habido una solicitud, en esto debo ser completamente transparente, algunos importadores pidieron hacer una revisión del arancel para papa industrial, pero en este momento eso digamos no es una medida que en este momento se vaya a aprobar o que se aprueba», comentó el jerarca.

Carvajal enfatizó que la decisión del Servicio Fitosanitario no tiene relación alguna con el fuerte periodo de escasez que enfrentó Costa Rica, si no que son temas técnicos de protección al país de plagas.

«Recordemos que ya en el pasado Costa Rica pedía el acceso a papa para mesa. Luego se restringió y se habilitó únicamente para papa de uso industrial, pero a efectos técnicos esto no tiene una relación con que en este momento estemos teniendo una situación complicada de disponibilidad de producto y/o escasez», amplió el Ministro en entrevista con Columbia.

Para el sector importador, a pesar del mantenimiento del arancel la noticia es en sí positiva por las oportunidades que brinda de otorgar nuevas opciones a los consumidores.

Así lo reafirma el representante de la Cámara de Importadores de Producto Fresco, Manrique Loaiciga.

«Es un gran avance para el consumidor. Recordemos que la papa fue cerrada en la administración de Luis Guillermo Solís y no se podía ingresar papa para mesa. El consumidor va a tener nuevas alternativas, es una lástima que el arancel de más del 45% siga vigente, pero sin embargo, va a ser un gran alivio para el consumidor, especialmente en las últimas que en las últimas semanas se ha visto tan afectado con los precios nunca antes visto de la papa para mesa», detalló Loaiciga a consulta de Columbia.

Caso contrario con los representantes de los agricultores nacionales, quienes expresaron su temor de que la medida no se tome con base en criterios científicos.

«Nos parece grave que hasta la fecha no tengamos conocimiento del ARP en que se fundamenta esta decisión y se proceda a hacer la comunicación a la OMC. Por otra parte, hay que destacar que los aranceles de importación eh que en este momento rondan el 46% no han sido eliminados», declaró Oscar Arias, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria.

Para el mes de julio próximo se espera que ocurran las primeras importaciones de papa para consumo procedente en este caso de los Estados Unidos, única procedencia autorizada, y donde además el producto deberá venir neutralizada para que no vaya a utilizarse para cultivo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad