CONASSIF retrasó entrada en vigencia de nuevo modelo de inversión por 12 meses.
La Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) indicó que los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC) se encuentran seguros, luego de que este jueves el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) decidiera postergar la entrada en vigencia de los fondos generacionales.
Esta medida iniciaría el próximo 1 de abril; sin embargo, la entidad supervisora decidió dar 12 meses más de tiempo para evaluar los posibles impactos y aclarar dudas sobre su implementación.
Los fondos generacionales son una nueva forma de inversión según la edad de las personas que aportan al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP). Las mismas serían divididas en cuatro fondos distintos y para cada uno se aplicaría una estrategia de inversión acorde al riesgo adecuado para su edad.
Por ejemplo, para las personas mayores se establecería una estrategia más conservadora en la que se priorizaría inversiones menos riesgosas, mientras que a las más jóvenes se les aplicarían instrumentos de mayor volatilidad, pero con mayor potencial de crecimiento.
Fondos seguros.
Según ACOP, existen dos motivos que garantizan la seguridad de los fondos del ROP.
«Desde el punto de vista de las inversiones, los portafolios no habían sido ajustados al esquema de fondos generacionales. Los cambios sustanciales en la estrategia de inversión estaban programados para iniciar a partir del 1.º de abril, con un período de 18 meses para optimizar los portafolios bajo la nueva regulación. Hasta la fecha, lo que existía eran simulaciones técnicas diseñadas para evaluar distintos escenarios, sin que esto implicara modificaciones en la estrategia de inversión vigente, hecha bajo la normativa que regula el esquema del ROPC. Por tanto, no existe ningún riesgo ni impacto en la rentabilidad de los afiliados o pensionados.
En cuanto al funcionamiento operativo, los sistemas de administración del ROPC tampoco habían sido modificados para dividir los recursos entre los cuatro fondos generacionales. Los cambios operativos estaban programados para entrar en vigor a partir del 1.º de abril, por lo que el sistema actual continúa funcionando con total normalidad. Las plataformas tecnológicas, los procesos internos y los mecanismos de atención de los afiliados y pensión siguen operando tal como lo han hecho hasta ahora, bajo el esquema vigente de gestión del ROPC», agregaron desde la asociación.