Portada » Expertos proponen mejorar transporte público e implementar semáforos inteligentes para reducir presas

Expertos proponen mejorar transporte público e implementar semáforos inteligentes para reducir presas

by Jenny Sanchez

El abordaje del congestionamiento vial fue el principal objetivo de las Jornadas Técnicas del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), donde se habló de diferentes soluciones.

Mejorar el transporte público, implementar semáforos inteligentes y optimizar algunas intersecciones fueron algunas de las soluciones propuestas para atender las presas, dentro de las Jornadas Técnicas del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

El espacio reunió a expertos, autoridades de Gobierno, representantes de los Colegios Profesionales de Abogados y Periodistas, del Estado de la Nación y de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).

El objetivo principal fue el abordaje del congestionamiento vial, problemática que afecta diariamente a miles de costarricenses.

Guillermo Carazo, director ejecutivo del CFIA, comentó que dentro de las mejoras se mencionó el transporte público y las intersecciones.

“La cantidad de tiempo que pasan las personas en presas en nuestro país a las horas pico para ir a trabajar y para volver del trabajo, para ir a la universidad y volver, para ir a la escuela y volver, realmente hace que tengamos una calidad de vida que nos afecte en cuanto al tiempo que estamos ahí, tiempo que no estamos compartiendo con seres queridos y también cómo eso nos afecta en nuestra salud mental y en estar tanto tiempo ahí sin producir; realmente necesitamos mejorar el transporte público, necesitamos mejorar la infraestructura y algo muy importante que vimos aquí hoy: también podemos mejorar intersecciones, puntos de dolor que tenemos y a veces no con mucha inversión rescatamos, por ejemplo, el caso de la intersección de Circunvalación Norte con la 32, donde ya hay un carril de la Circunvalación que se usa para hacer una fila para poderse salir, si esa rotonda la cambiamos por un sistema de intersecciones, podemos desaparecer esa fila”, expresó.

Una de las propuestas es la inversión en infraestructura, para que la Dirección General de Ingeniería de Tránsito pueda hacer “Gestión de la Congestión” en conjunto con la Policía de Tránsito.

Sin embargo, esa no es la única vía, a criterio del experto vial Mario Durán, quien argumentó que se necesita fortalecer el transporte público.

“La manera de atacar el problema es con transporte público, o sea, es sacar carros de la calle, y eso solo se logra con un transporte público confiable de calidad, y usted lo ve en ciudades de países más desarrollados donde los ricos usan el transporte público sin ningún problema, porque no quieren durar dos horas en una presa y quieren llegar en 20 minutos en transporte público, esa es la meta a la que deberíamos aspirar, no seguir haciendo más carriles, no seguir haciendo pasos a nivel, sí hay unas cuantas obras clave que hay que hacer, pero la inversión debería redirigirse al transporte público en sus distintas modalidades”, externó.

También se abordó, como medida a mediano plazo, la implementación de sistemas inteligentes de control de tránsito, como los semáforos inteligentes y redes de semáforos por áreas.

“El semáforo tiene sensores que son modernos que pueden, por ejemplo, ver que en la vía principal están viniendo muchos vehículos y en la secundaria bajó el volumen, entonces va ajustando los tiempos dependiendo de la demanda que exista”, detalló Durán.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad