Portada » Exministro de Seguridad responde a críticas de Mario Zamora

Exministro de Seguridad responde a críticas de Mario Zamora

by Alejandro Arley

«Me parece que estas manifestaciones tienen algún nivel de desesperación y algún matiz, ¿por qué no? político», dijo Michael Soto ante cuestionamientos que el actual jerarca hizo sobre su gestión.

En una reciente entrevista con Noticias Columbia, el ministro, Mario Zamora, lanzó fuertes críticas contra la gestión en materia de Seguridad que hicieron los dos gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El jerarca afirmó que la presente administración encontró un Ministerio desordenado y con debilidades para enfrentar a la criminalidad.

Añadió que esas circunstancias influyeron en que se desarrollaran fenómenos más violentos en el país, reflejados, por ejemplo, en el alza de los homicidios.

«Muy poco se hizo para mantener el nivel de seguridad que Costa Rica requería. No solo hubo la mínima inversión en seguridad pública, sino casi 1.500 plazas fueron eliminadas de nuestro presupuesto. Esto hizo que enfretásemos un momento crucial de criminalidad desde una debilidad de la institucionalidad pública policial», expresó.

«Nunca la violencia atroz como la que estamos enfrentando en nuestras calles se origina de la noche a la mañana. Esto es a través de un proceso evolutivo en donde el crimen se va perfeccionando, se va profesionalizando», añadió.

Lea también: «Espero que este 2025 hagamos el esfuerzo, como país, de que la seguridad no se politice»

Ante estas manifestaciones, contactamos al ministro de Seguridad en el período 2018-2022, Michael Soto, quien actualmente es el subdirector del Organismo de Investigación Judicial.

«Estamos empezando el año electoral. Me parece que un poco la estrategia probablemente que están buscando, en vista de que lamentablemente los datos de lo que llevamos de la administración en seguridad no han sido los mejores, buscando culpables o responsables. Yo quiero remitirme a los datos, técnicamente. Recuerde que yo no soy político, ni tengo ninguna ambición política. Siempre he sido policía y espero terminar mi carrera policial», comentó.

«En el período en que yo estuve en el Ministerio de Seguridad Pública, la tasa de homicidios (por cada 100 mil habitantes) estuvo por los 11… por debajo de 600 homicidios. Muy lamentablemente, en este período, los tres años más violentos de la historia, son los últimos tres años (2022, 2022 y 2024), con tasas de 17, la más alta de la historia, después 16 y la verdad que la situación ha estado bastante complicada», amplió.

Escuche aquí la entrevista completa:

Imagen de Michael Soto cuando era Ministro de Seguridad Pública.

Soto reprochó que Zamora hablara de que encontró un Ministerio «indisciplinado» o con desorden. «Lamento mucho esas declaraciones. No he conocido gente más disciplinada que todos los policías del Ministerio de Seguridad Pública… una lealtad profesional increíble, impresionante. Agradezco mucho a los hombres y mujeres que en el período en que estuve, las cosas salieron de la mejor forma. Quizás, si hay algún problema ahora podría ser de liderazgo pero no me atrevería yo a decir que las personas del Ministerio son indisciplinadas y menos desordenadas», aseveró.

El exministro respondió que durante su gestión sí se hicieron inversiones para el Ministerio de Seguridad. Citó, por ejemplo, la adquisición de una aeronave Caravan que es utilizada por el actual Gobierno, así como lanchas interceptoras para el Servicio Nacional de Guardacostas y aproximadamente 500 patrullas.

Sobre las plazas de policías dijo que cuando él asumió el cargo, había códigos pero sin contenido presupuestario. «En algún momento, en alguna crisis que hubo en el Sistema Penitenciario, por la falta de plazas, estas pasaron a Justicia», indicó.

Polémica por cifras de decomisos

El ministro Zamora también puso en duda las cifras de decomisos de droga durante administraciones anteriores. Expresó que, debido a esa falta de orden que mencionó al inicio, se están revisando los números ante la posibilidad de que hubiera conteos erróneos o incluso duplicados.

«(…) cuando se captaba droga y lo hacía Guardacostas reportaban la tonelada que ellos habían recogido en altamar. Cuando llegaba la PCD y la judicializaba, apuntaba esa tonelada como un trabajo de PCD. Estamos descubriendo que en un elemento tan básico, como el recuento de la droga, cada unidad policial lo hacía de acuerdo con sus sumas y restas y esto se lo enviaban al ICD el cual lo ponía en un total nacional».

Sobre este punto, Michael Soto, envió un cuadro en el que se detallan las cantidades decomisadas en los últimos años.
Afirmó que es información fidedigna que demuestra mayor incautación en períodos anteriores a esta administración.

«Esos datos son de la bodega de drogas del OIJ, donde se contabiliza gramo a gramo lo que ingresa. De los años en los que más se ha decomisado droga fueron en el 2020 y 2021 y después empezó a decrecer hasta llegar a este año que pasó, en el 2024, donde los decomisos han estado bastante bajos», contestó.

Soto explicó que no suele referirse a este tipo de cosas pues considera que son de índole político, sin embargo, esta vez consideró necesario dar su posición sobre estos cuestionamientos.

«Estamos entrando en el año de campaña política y claramente un día de estos lo dijo don Randall Zúñiga (director del OIJ) en sus declaraciones: ‘ojalá que la seguridad no se vuelva un botín político’. Me parece que estas manifestaciones (de Mario Zamora) tienen algún nivel de desesperación y algún matiz, ¿por qué no? político», resaltó.

Lea también: «Estoy viendo que la seguridad se está tomando como un botín político»

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad