Movimiento pide más recursos para infraestructura y becas.
Un grupo de estudiantes de distintas organizaciones de la Universidad de Costa Rica (UCR) se manifestó este jueves a las afueras del edificio de la Rectoría.
El movimiento, convocado por las asociaciones de Generales y Residencias, así como partidos políticos federativos, se opone a lo que considera una “piñata” a lo interno de la universidad, debido a la resolución R-75-2025 que pretendía estandarizar salarios de los directores de oficinas.
Esta medida, promovida por el rector, Carlos Araya, fue finalmente derogada la semana anterior.
Sin embargo, el movimiento también pide recursos para temas propios de la universidad, como infraestructura y becas, según señaló el presidente del partido federativo Alternativa, Santiago Cortés.
«Ante un panorama tan convulso presentado por una agenda política desde el Poder Ejecutivo, creemos que no podemos permitir, en este momento, una fragmentación desde adentro por parte de Rectoría. Creemos que es una falta de respeto a la comunidad estudiantil que ante esta coyuntura tan compleja para las personas becadas, para todas las personas estudiantes, únicamente para sus allegados podamos ver salarios, pero no podemos ver esa subidas económica para las personas estudiantes que realmente lo necesitan y son el bastión de lucha de la Universidad de Costa Rica. En este momento, nos estamos presentando de forma contundente, congruente y ética como movimiento estudiantil. El movimiento estudiantil estará más unido que nunca y siempre vamos a ser personas críticas, tanto desde adentro como desde afuera», señaló Cortés.
Desde el sector de estudiantes becados, se manifestaron por lo que consideran una desmejora de las condiciones económicas de estos.
La representante de la Asociación de Residencias Estudiantiles, María Paula Fonseca, señaló que las condiciones de estos estudiantes son malas a nivel de becas y de infraestructura, principalmente para aquellos de sedes y recintos.
«Se conoce que las becas desde hace ya bastante tiempo están congeladas. No hay ningún aumento de beca para nadie y no es que no se necesita, no es que la inflación no existe o algo por el estilo, porque no. Los estudiantes, por supuesto, que ocupamos aumentos de becas porque con lo que nos llega no nos alcanza, simple y sencillamente, no nos alcanza. Para las personas que tienen que venirse para acá, alquilar, buscar cómo hacen para comprar una computadora, cómo hacen para pagar servicios, a las personas que se tienen que transportar, a las mismas personas que tenemos el beneficio de residencias; por ejemplo, yo como representante lo puedo decir, aún así no alcanza, la beca no alcanza. (…) Hay dinero para aumentos extraordinarios tontos, porque no hay otra palabra, como un salario de 6 millones que es algo absurdo para cualquier persona», manifestó la representante estudiantil.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), Artemisa Villalta, señaló que habrá también manifestaciones en contra de la Presidencia de la República por sus ataques a la educación pública, pese a que en esta oportunidad el descontento fue a nivel interno.
Villalta valoró positivamente que se derogara la resolución sobre los salarios de directores de oficinas, pero lamentó la manera en la que se toman este tipo de decisiones.
«Hay que tomar en cuenta de que todo ese presupuesto del FEES, si no se contempla de la mejor manera para las universidades públicas, igual vamos a llegar a problemas de becas, problemas de infraestructura y todos los problemas de acceso y permanencia en las universidades públicas y, sobre todo, en la UCR. También, hay que entender que es evidente que el presidente de la República está atacando de manera sistemática a las universidades públicas y también a la UCR. Más allá de eso, como personas estudiantes, también tenemos que ser personas críticas a nivel interno de la universidad y es algo que no podemos permitir, el hecho de que hayan aumentos de salarios bastante grandes, sabiéndose que también hay problemas internos, problemas socioeconómicos de personas estudiantes que tal vez tienen que decidir entre si ir a la universidad o comer, si seguir con su carrera o dejarla. Todos esos problemas son bastante complejos a nivel interno de la universidad que tal vez podemos enfocar ambas cosas, tanto los salarios como los recursos a las personas estudiantes, si tal vez el rector lo comunica de una mejor manera o realiza las investigaciones o los análisis de una mejor manera para que el resto de la comunidad pueda verlo y pueda tener ese acceso», afirmó la presidenta de la FEUCR.
Intentamos conocer la posición del rector de la UCR, Carlos Araya, sin embargo, no ha habido respuesta.