Portada » Estas son las cinco mujeres en política más afectadas por violencia digital

Estas son las cinco mujeres en política más afectadas por violencia digital

by Jenny Sánchez

Cuatro de ellas son diputadas de la República.

El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina publicó este lunes su estudio sobre tendencias de la conversación digital alrededor de figuras políticas, llevado a cabo entre noviembre 2022 y febrero 2023.

En él se ubicó a la exministra de salud Joselyn Chacón, la oficialista Pilar Cisneros, la liberacionista Dinorah Barquero y las legisladoras del Frente Amplio Sofía Guillén y Priscilla Vindas como las que más sufren de violencia digital.

Después de Chacón, aparece en segundo lugar la diputada Pilar Cisneros. De los comentarios negativos en su contra, 41.2% son catalogados como violencia digital.

Dichos comentarios se relacionan con hechos como los audios de WhatsApp que compartió con el trol “Piero Calandrelli”, su participación en la Comisión de Financiamiento y su desempeño como diputada.

A pesar de ello, la diputada oficialista resaltó que los comentarios no le afectan.

“Por más dura que sea la crítica o la ofensa, uno es quien decide cuánto tiempo quiere que esa ofensa le moleste; yo generalmente decido que me duelan unos segundos”, señaló Cisneros.

En el tercer lugar de la lista se encuentra la diputada del Frente Amplio Priscilla Vindas, con un 33.1% de los comentarios catalogados como violencia digital.

Estos se relacionan con su intervención en un foro feminista en Colombia, y su mensaje en contra del presidente Chaves.

Vindas manifestó que los hallazgos son lamentables y que las críticas son por ser mujer y no por su trabajo.

“Para todas las mujeres que estamos en esta lista este hallazgo es muy lamentable, viene a retratar cómo se violenta a las mujeres que estamos en puestos públicos”, indicó Vindas.

Según el informe, casi la mitad de los comentarios de violencia digital están relacionados con poner en duda la capacidad de ejercer puestos públicos, por el solo hecho de ser mujeres.

La diputada liberacionista Dinorah Barquero ocupa el cuarto lugar, con un 26,6% de los comentarios de carácter de violencia digital, que se relacionan con su participación como presidenta de la Comisión de Financiamiento de la Campaña 2022.

Finalmente, aparece en la quinta posición la diputada del Frente Amplio Sofía Guillén, con un 19,5% de los comentarios en el marco de la violencia digital.

Estos se relacionan con su participación en un control político sobre la amenaza a la libertad de expresión por parte del Poder Ejecutivo, además de su posición en torno al proyecto de venta del BCR y declaraciones posteriores al anuncio del “Mega Fraude Fiscal”.

Guillén resaltó que las críticas provienen de una minoría, e hizo alusión al oficialismo.

“Lo que se castiga es ser crítica, quizá se espera una obediencia plena por ser mujer, por ser joven, y habrá un grupo minoritario al que le molesta que una mujer joven tenga carácter; lo que sí es cierto es que las formas del oficialismo alimentan ese odio y esa violencia”, indicó la frenteamplista.

El informe también determinó que las mujeres participantes en la Comisión que investiga el financiamiento político han sido las más afectadas con violencia digital en redes sociales.

Para la secretaria de la Comisión, Vanessa Castro, sí existe violencia contra las integrantes.

Por su parte, la diputada oficialista Pilar Cisneros reiteró que las críticas que recibe en su contra se dan en el marco de un “show político”.

La socialcristiana Vanessa Castro manifestó que para combatir esta violencia se necesitan medidas. 

Para efectos de este reporte, se eliminó toda la información generada por cuentas que se han identificado como “troles digitales”.

Related Posts

Leave a Comment

@2022 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware