Portada » ¿Es beneficioso para el país que el Gobierno tenga mayoría en la Asamblea?

¿Es beneficioso para el país que el Gobierno tenga mayoría en la Asamblea?

by David Perez

Diputadas discreparon en importancia de papel de la oposición en el Poder Legislativo.

“Se están oyendo voces de que tener una Asamblea con tantas fracciones y mayorías tan fuertes de oposición no le está sirviendo al país”. 

Esta frase, del presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre lo positivo que ha sido para algunos países que el Gobierno cuente con mayoría legislativa, no ha pasado desapercibida.

El mandatario brindó estas declaraciones en entrevista con Noticias Columbia, en el marco del traspaso de poderes en Panamá.

Estas fueron respaldadas por la diputada oficialista, Paola Nájera. Según la legisladora, en las circunstancias actuales, es necesario que exista una mayoría afín al Gobierno en la Asamblea Legislativa.

«Lastimosamente, la manera en que se ha comportado la mayoría de la oposición ha sido mediante la obstrucción. En espacios privados, muchos diputados de oposición han mencionado que es importante que ciertos proyectos no pasen para que el Ejecutivo quede mal y ¿Quién pierde? Costa Rica. Por eso es necesaria una mayoría oficialista. Tenemos clara la visión política, tenemos claros cuáles fueron los compromisos que nosotros asumimos en urnas con la gente. La gente votó por una propuesta programática que necesitamos cumplir y para eso es necesario en la Asamblea Legislativa una mayoría, que no siempre ha sido así. Compañeros diputados de oposición han mencionado que, en algunos casos, necesitan disimular un poco el apoyo a ciertos proyectos porque ‘me van a tildar de que soy pro gobierno’ y es como si eso fuera a quedar mal. La oposición tiene una mentalidad no solo de obstrucción, sino que opera con muchas variables electorales y cálculos electorales», manifestó la oficialista.

Nájera incluso acusó a los diputados de oposición de no tener un espíritu patriota en la aprobación de proyectos del Gobierno.

Para la oficialista, se estaría priorizando, por parte de algunos partidos políticos, el tema electoral por encima de su trabajo como legisladores.

«Saben que si queda bien Costa Rica, por medio de los proyectos del Gobierno, pueden quedar mal ellos en las próximas elecciones. Vean qué mentalidad más baja, no está a la altura de lo que Costa Rica necesita. ¿Cuáles proyectos? Por ejemplo, los de reforma del Estado. Todos estamos de acuerdo con que, desde hace muchísimos años, la institucionalidad no está atendiendo las necesidades de la gente. El Ejecutivo ha presentado muchos proyectos para la reforma electoral que la oposición a entrabado, no ha querido avanzar, por ejemplo, la reforma del sector social. (…) Los de seguridad ciudadana son el mejor ejemplo, no hay manera de que oculten de que no tienen una visión país en primer lugar. El patriotismo no está en el primer lugar de su corazón, sino los cálculos electorales», añadió Nájera.

Ante la realidad de la Asamblea con una minoría de diputaciones oficialistas, la legisladora del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz, destacó la importancia de la negociación para llegar a acuerdos.

Además, la verdiblanca también resaltó que exista un sistema de pesos y contrapesos en el país.

«Costa Rica tiene una realidad política multipartidista, desde hace ya muchísimos años. En ese contexto, lo que debe hacer un gobierno, desde cualquier signo político, es buscar acuerdos y construir puentes con todas las fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa. Si hoy tenemos seis tracciones distintas y una mayoría de diputaciones de oposición es porque así lo decidió el pueblo de Costa Rica en las urnas. Las y los costarricenses entendemos muy bien la importancia de los pesos y contrapesos en una democracia, de tener un Congreso que sea responsable en aquellas iniciativas que son positivas para el país, como lo hemos hecho, pero que también denuncie aquello que no se está haciendo bien, que también hemos hecho. Eso es un elemento fundamental para proteger la democracia y la estabilidad, porque hemos visto muchos países a nuestro alrededor en los que un gobierno autoritario lo primero que hace es debilitar la independencia de poderes y atacar la institucionalidad», explicó Ruiz.

Finalmente, la diputada liberacionista recordó que desde la oposición sí han apoyado algunos proyectos de interés del Poder Ejecutivo.

«Este no es el primer gobierno que tiene minoría en la Asamblea Legislativa. Ha sido la realidad de prácticamente todas las administraciones más recientes, entonces no necesariamente está ahí el problema, sino que más bien se encuentra en la incapacidad del Ejecutivo para tender puentes en los insultos que lanza el presidente contra la Asamblea, en la necesidad que tienen de polarizar constantemente y todos estos factores que, evidentemente, le dificultan al Gobierno la negociación y el diálogo con el Poder Legislativo. Aún así, las fracciones de oposición hemos sido responsables y hemos aprobado muchos proyectos de interés del Ejecutivo, precisamente pensando en el bienestar del país, como fue el caso de eurobonos. Entonces, me parece que no se trata de que algún partido u otro tenga mayoría legislativa, sino de capacidad de diálogo que debe privar en una democracia», afirmó la legisladora del PLN.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad