La Benemérita mantiene operativo en sitios turísticos, presencia de guardavidas en algunas playas y recuerda que el domingo habrá un retorno masivo hacia el Valle Central.
La Cruz Roja costarricense llama a las familias tomar medidas de prevención durante este fin de semana que cierra las vacaciones estudiantiles de medio período.
En el caso de los paseos, las recomendaciones inician con la revisión del estado del vehículo y conducir con cuidado, sin estar bajo el efecto del alcohol o drogas y en óptimas condiciones físicas; eso incluye haber descansado bien antes de tomar el volante para evitar el sueño.
La paciencia será vital sobre todo el domingo cuando se espera un retorno multitudinario de personas hacia San José. Se espera que las playas del Pacífico Central estén más concurridas.
Si visita el mar, ríos o pozas debe mantener siempre vigiladas a las personas menores de edad, en especial los niños y niñas. En la playa es necesario prestar atención a las corrientes. Si no sabe nadar, se recomienda mantenerse en una zona donde el agua no sobrepase la altura de sus rodillas.
En cuanto a las caminatas o incursiones en zonas de montaña, haga los recorridos en compañía de otras personas y en sitios debidamente autorizados. Avise a alguien cercano cuál será su ruta y a hora estimada de retorno, lleve ropa adecuada (impermeable de ser necesario), bloqueador solar, repelente contra mosquitos, agua y alimentación.
Porte su teléfono celular cargado y con el GPS habilitado. Además de las llamadas convencionales para pedir ayuda, el sistema de emergencias 9-1-1 tiene una aplicación en la cual pueden ubicarle mediante la localización que brinde el aparato.
El coordinador operativo nacional de la Cruz Roja, informó que del primer fin de semana a este 12 de julio, los socorristas trasladaron 373 personas en condición delicada a centros médicos. 50 personas fallecieron en el sitio de la emergencia o en el trayecto a hospitales y clínicas.
Accidentes de tránsito, heridos por arma blanca y de fuego y problemas de salud variados, son las principales causas.
Escuche aquí la entrevista:
