Portada » ¿Encontrará luz verde en la Asamblea Legislativa el proyecto del Poder Judicial para agilizar los casos?

¿Encontrará luz verde en la Asamblea Legislativa el proyecto del Poder Judicial para agilizar los casos?

by Jenny Sanchez

La Corte Plena aprobó el texto el pasado 17 de marzo, y se espera que el proyecto llegue a la Asamblea Legislativa próximamente.

¿Encontrará luz verde en la Asamblea Legislativa el proyecto propuesto por el Poder Judicial para agilizar los casos?

La Corte Plena aprobó el pasado 17 de marzo una propuesta de ley desarrollada por la Sala Tercera para reformar el Código Procesal Penal, con el fin de hacer los procesos penales más rápidos y eficientes.

Dentro de los cambios que se proponen se contempla el conocimiento de casos de penas de hasta 10 años de prisión por medio de un solo juez, y la sustitución de defensores cuando el abogado tenga «agenda llena».

Se espera que el proyecto llegue a la Asamblea Legislativa próximamente. ¿Qué opinión tienen los diputados al respecto?

La subjefa de fracción liberacionista e integrante de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Alejandra Larios, comentó que analizarán sus alcances y propondrán mejoras cuando llegue el texto.

Larios recordó que la propuesta fue anunciada por el Poder Judicial en la reunión de seguridad que se llevó a cabo a finales de febrero.

“Hay algunas que desde ya están generando algún ruido, como por ejemplo la sustitución de las personas defensoras cuando sus agendas impidan que el juicio sea ágil, lo estudiaremos a profundidad, pero reitero es fundamental que los procesos penales sean más rápidos, es una queja de la ciudadanía, es una queja de las personas usuarias y eso afecta, por supuesto, la justicia pronta y cumplida”, comentó.

Desde Nueva República, el diputado integrante de la Comisión de Seguridad, Fabricio Alvarado, celebró que el Poder Judicial proponga cambios a su sistema.

Según dijo, la Corte está en deuda con la ciudadanía, pues uno de los reclamos es la poca celeridad en los procesos.

“No hay justicia pronta, no hay justicia cumplida y un proyecto como estos vendría a responder a esa queja ciudadana, lo vemos, por supuesto, con ojos positivos, que los procesos sean más rápidos, sean más eficientes, que el tema de los jueces unipersonales creemos que podría darle también mayor celeridad los procesos, así como la designación de defensores que se plantean en el proyecto, estamos completamente de acuerdo con eso, y también vemos con buenos ojos que sea el Poder Judicial el proponente, porque de alguna manera muestra que hay una actitud de autocrítica y una actitud propositiva en algo que, como repito, le urge a la ciudadanía”, expresó.

Por su parte, la independiente Gloria Navas recordó que diferentes abogados han manifestado su oposición a la iniciativa.

La diputada considera que la intención del proyecto es buena, pero se necesita escuchar a diferentes sectores, además de pensar en otras soluciones para hacer eficaz la justicia.

“La intención es buena de parte de la Corte Suprema de Justicia, por ejemplo, que las situaciones de conciliaciones y las medidas alternas todas esas suceden en la etapa intermedia parece que es correcta, porque los jueces de etapa intermedia están más aliviados de trabajo, así es mi opinión en este momento, pero esto es un trámite que se va a necesitar traer gente no solo de la propia Corte, sino también jueces de competencia de estos temas y, por supuesto, abogados litigantes también que tengan experiencia en esa línea; pero por otro lado también en mi opinión es que no solo el tema de hacer esa reforma, sino que es un problema de recursos”, comentó.

Ante la consulta de Noticias Columbia, la Corte señaló que el proyecto «se encuentra en la revisión final en la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia para posteriormente ser enviado a la Asamblea Legislativa».

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad