En medio de su discurso en Puerto Jiménez, el mandatario aseguró que también es defensor de la división de poderes.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha sido cuestionado, durante los últimos meses, por dar discursos en los que habla de lo importante que sería contar con 40 diputados en la Asamblea Legislativa, así como ‘sacar’ a partidos políticos que, según el mandatario, representan un retroceso para el país.
Según algunos actores políticos, este tipo de mensajes constituyen un ataque a la democracia y beligerancia política.
Sin embargo, en su reciente visita a la zona sur del país, el mandatario aseguró que él es defensor del sistema democrático y la división de poderes.
«Se los juro por mi madre que está en el cielo, que si le tengo que meter el pecho a una ráfaga de ametralladora para defender la democracia y la separación de poderes, no me tiembla el pulso ni un minuto. A Rodrigo Chaves, presidente de ustedes, le pueden decir lo que quieran, pero cobarde ni siquiera se han animado a decir. Tenemos que dejar de hacer que la democracia y las instituciones sean discursos vacíos y que la democracia y las instituciones se transformen», manifestó Chaves.
¿Será esta la nueva línea de discurso del mandatario, ante los señalamientos por sus presuntos ataques a la democracia.
El analista político, Mario Quirós, aseguró que la oposición utilizará el mensaje de que el presidente es un peligro para la democracia durante la campaña electoral, por lo que el mensaje del mandatario, desde ahora, es parte de una estrategia.
«El énfasis que hace el presidente Chaves en su discurso, posicionándose como acérrimo defensor de la democracia y de la división de poderes, sugiere una estrategia que tiene tres objetivos. Uno, reaccionar a las críticas. Ha recibido acusaciones de autoritarismo o intromisión en otros poderes y el presidente está buscando posicionar una narrativa para desmentirlas. Dos, es una estrategia preventiva, galvanizándose sobre ataques en campaña que pueda recibir sobre este tema quien sea el candidato del oficialismo y pretende instalar ya una defensa sobre el mismo. Tres, una diferenciación electoral. Con esto me refiero a intentar posicionarse a él mismo y al oficialismo, quien sea que continúe el proyecto, más bien como los defensores de la democracia, contrastando con la oposición a los que el presidente ha acusado de que son los que atentan contra la democracia», detalló el analista.
Por su parte, el politólogo de la Universidad Nacional (UNA), José Andrés Díaz, mencionó que este tipo de mensajes son opuestos a otros que ha mantenido el presidente, principalmente en cuanto a la división de poderes.
«Lo expresado por el presidente podría interpretarse como contradictorio con lo que ha sido el estilo del Gobierno de Rodrigo Chaves, quien ha mantenido una relación tensa con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial. Incluso, es usual que el señor presidente se refiera de manera despectiva a las personas integrantes de estos poderes o que los ataque cuando toman decisiones que no son de su agrado. El respeto a la división de poderes no solamente se debe referir a respetar o aceptar las decisiones, mandatos o acciones que de cada uno de estos poderes y que realicen, obviamente, dentro del marco legal, y las atribuciones que la ley que les otorga; sino también el caso de los integrantes de estos poderes refiere a generar acciones de coordinación, acciones de trabajo conjunto y la gestión de don Rodrigo Chaves no parece que haya facilitado una labor conjunta entre poderes», afirmó Díaz.