Portada » «El PLP cada vez está más fuerte, estamos unidos»: Johana Obando días antes de anunciar su renuncia

«El PLP cada vez está más fuerte, estamos unidos»: Johana Obando días antes de anunciar su renuncia

by David Perez

Las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba presentaron su renuncia al Partido Liberal Progresista (PLP) este jueves.

En cuatro meses, las tres diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP) renunciaron a la agrupación, que pasó de tener seis curules a únicamente tres.

Este jueves, las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba anunciaron su renuncia a la bancada y se declararon diputadas independientes.

Dentro de sus razones señalan no haber sido tomadas en cuenta en decisiones dentro del partido, así como una falta de claridad en la postura de la agrupación frente al Poder Ejecutivo.

Córdoba lamentó no haber recibido el respaldo de la fracción ante recientes ataques de los cuales asegura haber sido víctima recientemente.

«Nos hemos sostenido en el partido porque somos liberales y creemos en los valores liberales. Sin embargo, hoy está privando el interés electoral. Tanto doña Johana como yo, hemos sufrido violencia política y no nos hemos sentido acuerpadas por la fracción. Por ese motivo, el hecho de que estemos ahora tomando esta decisión, nos va a dar más fuerza para poder actuar sobre estos actores políticos que nos han venido atacando con mucho desprecio», indicó Córdoba, quien duró menos de 10 meses como legisladora la bancada, luego de haber asumido el 8 de mayo del 2024, ante la renuncia de Jorge Dengo.

En la misma línea se refirió la diputada Johana Obando, quien aseguró que los roces dentro de la agrupación no son nuevos.

«Para mí es insostenible pertenecer a una fracción que no ha tomado una posición fuerte y contundente frente al autoritarismo del Poder Ejecutivo. Desde hace más de 1 año, se ha venido presentando una serie de roces dentro de la fracción en cuanto a espacios en la toma de decisiones y en la parte administrativa», afirmó Obando.

Reacción desde el PLP.

Poco después del anuncio de la renuncia, desde la bancada emitieron su posición sobre los señalamientos de las legisladoras:

“La diputada Obando tomó una posición separada a la de fracción, la cual en todo momento respetamos, pero no compartimos. Ante las fuertes críticas que recibió la diputada por adoptar esta posición, la fracción la apoyó en el ámbito personal pero no en su posición técnica ni política.

Negamos categóricamente que las diputadas no hayan sido tomadas en cuenta en decisiones de fracción debido a su posición. Nuestra bancada ha seguido con sus reuniones de coordinación semanales para revisar temas en conjunto y coordinar posiciones de fracción como se ha hecho regularmente desde que llegamos al congreso”, afirmaron a través de un comunicado.

De igual manera, solicitaron que ambas diputadas abandonen sus respectivas curules.

«Estamos unidos».

Hace menos de un mes, en el marco de la discusión sobre la ratificación de un miembro de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom), Obando se enfrascó en un intercambio con la diputada oficialista, Pilar Cisneros.

En esa oportunidad, la ahora legisladora independiente aseguró que el Partido Liberal Progresista estaba fuerte y unido.

«Usted (Cisneros) vive de la popularidad de las redes, porque como es ficticia esa popularidad, porque ustedes pagan troles, los mantienen a sueldo. Usted cree que la gente va a creer el cuento de que tienen un 70% de signos positivos, cuando realmente tienen absolutamente nada y por eso se dedican a atacar constantemente a la contralora, al fiscal general, a los diputados, al Poder Judicial. Ustedes atacan a todo el mundo que no consideren que son parte de sus aliados. El Partido Liberal cada vez está más fuerte, estamos unidos», había afirmado Obando.

Tres renuncias en la fracción.

En noviembre del año anterior, la diputada Kattia Cambronero también había anunciado su renuncia a la fracción del Partido Liberal Progresista.

Cambronero mencionó que renunciaba por una concentración de poder dentro del partido, además de que consideraba que la agrupación estaba realizando cálculos políticos.

Estas afirmaciones fueron rechazadas, en su momento, por el presidente del PLP, Eli Feinzaig.

«Ya desde hace muchos meses era evidente que doña Kattia venía trabajando de manera independiente, sin coordinar con la fracción, asistiendo a las reuniones de la fracción, pero llegando tarde y yéndose temprano y haciendo otras cosas mientras nosotros deliberábamos sobre los diferentes temas. Sí nos sorprendió el momento y la forma porque no nos avisó, no le avisó a ninguno de los compañeros de la fracción que había tomado esa decisión y que la iba a anunciar Pero bueno, yo creo que, como decía, ella ha mostrado más afinidad ideológica con el Frente Amplio y Liberación Nacional y eso se nota en el patrón de votaciones en los últimos meses. Niego categóricamente las afirmaciones que ella hace, por ejemplo, de que hay concentración de poder. Somos una fracción que, de los seis, cinco hemos ocupado puestos de liderazgo en la fracción, incluyendo a doña Kattia, que fue la subjefa de fracción el primer año», destacó Feinzaig.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad