Portada » Directora de Hospital de Niños: “Lo ideal es que regresemos todos al uso de mascarilla en escenarios de riesgo”

Directora de Hospital de Niños: “Lo ideal es que regresemos todos al uso de mascarilla en escenarios de riesgo”

by Alejandro Arley

Considera acertada la decisión de Salud de establecer el uso obligatorio de cubrebocas las próximas dos semanas en centros educativos y transporte público.

La doctora Olga Arguedas participó en el programa Por tres razones de Radio Columbia, conducido por Evelyn Fachler. Explicó que la medida busca proteger a los menores que son vulnerables a los virus como el sincicial que producen enfermedades respiratorias.   

Lea también: Estos son los lugares donde será obligatorio usar mascarilla del 17 al 31 de octubre

Arguedas explicó que el actual pico de internamientos por esta causa se diferencia al de otros años por la gran cantidad de casos graves, que terminan en la Unidad de Cuidados Intensivos o en el servicio de Emergencias. La mayoría son niños muy pequeños, incluso menores a un año.

Por este motivo, considera que la población debe ser solidaria con los más pequeños y usar la mascarilla en las condiciones que determinó el Ministerio de Salud, incluso piensa que es conveniente extenderlo a cualquier espacio cerrado.

Aunque los menores en edad escolar pueden tener menos riesgo de complicaciones, la directora del centro médico explicó que si usan mascarilla disminuirá la probabilidad de que se contagien y luego pasen el virus a sus hermanos menores u otros familiares de meses.

“Sirve para que ese niño no lleve en su nariz el virus respiratorio sincicial a su casa.Lo ideal en este momento que vive el país, en este momento epidemiológico, es que regresemos todos al uso de la mascarilla, sobre todo aquellos que tienen niños pequeños en casa o contacto con niños pequeños… todos, adultos y niños, al uso de la mascarilla, no en todos los escenarios, pero (sí) en los escenarios de riesgo que son los espacios cerrados y medios de transporte público”, expresó.

Arguedas comentó que está ocurriendo una situación inversa a la vivida al inicio de la pandemia. 

Ahora son los adultos los que no se ven afectados por estos virus pero pueden contagiar a los más pequeños.

“Los adultos y los niños grandes somos transportadores del virus respiratorio sincicial. A nosotros, por lo general, no nos produce mayor problema, es más, hay una gran cantidad de personas asintomáticas que tienen virus respiratorio sincicial en su naríz y se lo pueden dejar a un recién nacido”, explicó.

Ante este panorama, la directora del Hospital Nacional de Niños hizo un llamado a la solidaridad con los niños y niñas de las familias.

“Ahora se hace un llamado al revés. Somos nosotros los adultos, que estamos vacunados, que no padecemos grandes problemas por el respiratorio sincicial, los que tenemos que dar una respuesta solidaria, por unas semanas, mientras termina la estación lluviosa, en aras de que la circulación en la comunidad del virus baje y logremos reducir la plétora hospitalaria, no solo en el de Niños”, recalcó.

Foto: Captura de video de Fundación Paniamor

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2022 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware