Portada » Diputados y sectores discrepan por pausa al proyecto de armonización eléctrica

Diputados y sectores discrepan por pausa al proyecto de armonización eléctrica

by Jenny Sanchez

Los liberacionistas pidieron posponer la discusión del proyecto mientras se realiza “un espacio de reflexión interna dentro del partido”.

La Comisión Legislativa de Energía decidió poner una pausa a la discusión del proyecto de armonización del sistema eléctrico nacional.

El proyecto tiene como fin primordial modernizar y unificar el sistema eléctrico nacional, a través de la creación del Ente Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional (ECOSEN), una institución autónoma con independencia técnica y organizacional. 

Además, se abriría la posibilidad de que cualquier persona física o jurídica pueda participar en el Sistema Eléctrico Nacional, lo que ha generado preocupaciones en algunos sectores relacionados con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Durante la sesión de este jueves, los liberacionistas Luis Fernando Mendoza, Kattia Rivera y Alejandra Larios, en nombre de su fracción, pidieron posponer la discusión del proyecto mientras se realiza “un espacio de reflexión interna dentro del partido”.

Por eso, los verdiblancos presentaron una moción que contó con el apoyo de la mayoría de los integrantes, con excepción del oficialismo y del PUSC.

“El proyecto de armonización energética presentado por el Gobierno al principio de esta administración nunca tuvo el apoyo de la fracción de Liberación Nacional, es por eso que después de una serie de reuniones y de trabajo conjunto con los diferentes actores y sectores pertenecientes a este ecosistema energético, presentamos un texto sustitutivo, el cual consideramos que mantiene ese modelo solidario pero a la vez hace una lectura del riesgo que existe a nivel climático, de cómo cada vez hemos ido en aumento, de la quema de búnker y de las necesidades de crecimiento de la necesidad energética en el país, pero también de la realidad internacional, es por esto que hemos venido apoyando este texto; ahora, en este punto, Liberación Nacional como partido nos pide que, por favor, hagamos nuevamente una revisión, primero para asegurar que ese modelo solidario se mantenga, y segundo, hasta dónde es que realmente se pueda asegurar que las tarifas eléctricas puedan bajarse”, explicó la diputada del PLN, Kattia Rivera.

Rivera agregó que continuarán pidiendo la posposición cada semana, mientras escuchan a diferentes actores sociales.

Por su parte, la diputada Sofía Guillén, quien ha estado defendiendo mociones en contra del proyecto, celebró la pausa momentánea, pero pidió a los sectores estar atentos.

“Creo que este es un mensaje significativo y también es esperanzador, porque significa que varias fracciones están reconsiderando la necesidad de pausar este texto terrible y nefasto que atenta contra los intereses de la ciudadanía, y mejor invertir el tiempo en alguna otra cosa que sí necesite la gente, creemos que es un momento importante de sensatez y lo agradecemos, no obstante, le recordamos a la ciudadanía, a los movimientos sociales y al público en general seguir alertas”, manifestó.

La presidenta de la Comisión y una de las impulsoras de la iniciativa, la socialcristiana Daniela Rojas, considera que los sectores sindicales han tenido impacto en la posición de Liberación Nacional.

Según comentó, las mesas pueden hacerse mientras avanza el proyecto, sin necesidad de pausas, pues se han conocido 158 de 498 mociones en total.

“Me parece que es respetable que quieran hacer mesas de trabajo y que quieran volverlo a revisar, eso es algo que puede suceder, absolutamente normal, pero yo lo indiqué en la Comisión, las dos cosas pueden ir de la mano, porque incluso para revisar el proyecto y querer cambiarlo en Plenario debe regresar a Comisión, y para que regrese a Plenario hay que ver aquí todas las mociones, si no nunca va a ir a Plenario, así que lo que me parece es que Liberación Nacional no quiere tomar una postura, o que la presión que han venido a hacer los sectores sindicales a la barra de público les generaron tanta presión que quieren cambiar de posición o esperar unos días”, comentó.

La posposición del proyecto ha provocado diferentes reacciones entre organizaciones sociales y civiles, como la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

El sindicato celebró la pausa, pero argumentó que su postura seguirá siendo que se archive el proyecto, por considerar que “destruiría el modelo eléctrico solidario del ICE”.

Por el contrario, la Cámara de Industrias de Costa Rica lamentó la pausa e hizo un llamado a acelerar el proceso de aprobación del proyecto de armonización del sistema eléctrico nacional, en voz del director ejecutivo, Carlos Montenegro.

“De no aprobarse este proyecto, familias, pymes, comercios e industrias no solo podrían enfrentar racionamientos, sino también altos costos de electricidad en los próximos años, por eso vemos esta iniciativa de ley como una oportunidad para abrir espacio a más inversión en proyectos de generación eléctrica renovable”, dijo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad