La Junta Directiva de la CCSS declaró insubsistencia en oferta adjudicada a empresa mexicana que, originalmente, desarrollaría el hospital.
Un grupo de diputados cartagineses reaccionaron a la decisión de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de declarar insubsistencia de la oferta adjudicada a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura para la construcción del nuevo hospital Max Peralta.
Es decir, la compañía no cumple con las condiciones por las que fue adjudicado, luego de haber anunciado su retiro del proyecto, lo que permitiría realizar una readjudicación en los próximos 30 días.
El legislador del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega, se mostró complacido con la decisión de la Junta Directiva y señaló que el Gobierno mantiene su interés de retrasar el inicio de la obra.
«Esto allana el camino para que el siguiente paso sea la reajudicación, paso necesario y que tanto el pueblo cartaginés como el Departamento Financiero y Legal de esta institución han dicho que no solo son viables, sino que son urgentes y son necesarios. Mención especial a doña Martha Rodríguez, representante de las y los trabajadores en esta junta que insistió para que hoy (lunes) se tomara la decisión, pese a que el Gobierno, como ya es costumbre, estuvo pateando la bola para que la decisión no se tomara hoy. Hay que estar muy atentos, porque escuchando, lamentablemente, a los representantes del Gobierno y a la propia presidenta de la Caja, sigue el interés de retrasar y de patear la bola con respecto a esta importante decisión», afirmó el frenteamplista.
Por su parte, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez, pidió que se avance con la adjudicación a la segunda empresa mejor valorada en la licitación.
Según la verdiblanca, urge la ejecución de la obra, ya que el actual hospital está colapsado.
«Esperamos que continúen con el proceso correspondiente, no solamente de esta declaratoria, sino también de adjudicar a la segunda empresa y que también asuman la responsabilidad o tomen alguna acción en contra de la empresa mexicana que se retiró. Yo esperaría que este próximo jueves tengamos buenas noticias y hacemos un llamado a la Junta Directiva de la Caja para que adjudiquen la segunda empresa y podamos tener el hospital que tanto anhelamos todos los cartagineses y que se requiere, ya que actualmente está totalmente colapsado el hospital de Cartago», manifestó la liberacionista.
Finalmente, el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco, mencionó que se requiere que el proyecto avance lo más rápido posible.
«Creemos importante todos los esfuerzos que se hagan para construir lo antes posible el nuevo hospital de Cartago, es una deuda que tiene la Caja con todos los cartagineses y creo que esta junta directiva así lo ha reconocido. Esperamos que se sigan dando los trámites para que se construya lo antes posible y se pueda contratar a la segunda empresa que licitó y que se utilice el terreno que actualmente se compró para la construcción de ese hospital, ya que si se cambia el terreno, se busca otro y se inicia a través de la licitación y toda la etapa de contratación, el hospital se estaría atrasando entre 6 y 8 años», indicó Pacheco.