Desde el 1 de febrero hasta este 30 de abril, los legisladores tuvieron el control de la agenda parlamentaria.
Tras el cierre del período de sesiones ordinarias, los jefes de fracción reflexionan sobre lo alcanzado.
El período de sesiones ordinarias inició el pasado 1 de febrero, y es uno de los momentos en los cuales son los diputados los que mantienen su propia agenda de proyectos.
El jefe de Nueva República, Fabricio Alvarado, destacó que fue un período interesante, con sus diputados siendo protagonistas en temas como seguridad, turismo y emprendimiento.
Alvarado destacó la aprobación de la Ley del Trabajador Independiente el pasado 17 de abril, cuyo fin era reducir de diez a cuatro años la prescripción en el cobro de la obligación contributiva de los trabajadores independientes, imponer sanciones y cobrar la obligación principal y sus sanciones.
Lo mismo que indicó la jefa socialcristiana Daniela Rojas, pues su fracción impulsó el proyecto en la legislatura anterior.
También se unió a este señalamiento el oficialismo, donde Pilar Cisneros además señaló como muy duro el período de sesiones ordinarias.
En el Frente Amplio, el líder de la fracción, Jonathan Acuña, aplaudió el avance en cuanto a becas, que a su criterio se han visto afectadas por la regla fiscal.
En el caso de Liberación Nacional, Kattia Rivera aplaude los avances en proyectos de su bancada.
Finalmente, el Liberal Progresista resaltó que aunque no son los de mayores proyectos presentados, tienen claridad en sus intereses, a criterio de su jefe de fracción Eliecer Feinzaig.
El próximo lunes 1 de mayo iniciará un nuevo año legislativo, y con él el período de sesiones extraordinarias, donde el Ejecutivo tendrá el liderazgo en los proyectos de ley.