Según Geison Valverde, del PLN y María Marta Carballo, del PUSC, problemas en rotondas y de señalización son peligrosos para los conductores que utilizan la carretera.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraim Zeledón, compareció ante los diputados de la Comisión de la Provincia de Limón para hablar sobre el proyecto de la ampliación en la Ruta 32.
Durante la sesión, el presidente del órgano legislativo y diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Geison Valverde, aprovechó para cuestionar la utilización de rotondas en la vía.
Incluso, el verdiblanco aseguró, al momento de recibir al jerarca del MOPT, que estuvo cerca de sufrir un accidente en la zona.
«Gracias por acompañarnos una vez más, que creo que va a estar aquí muy seguido este año en lo que nos queda. Contarles que un día de estos casi tuve un accidente por esas rotondas. Se nos atravesó un tráiler en el carro que íbamos y ahí todo se ajustó y casi me subo encima de la isla que hay ahí. Es súper peligroso y así, bueno, un montón de accidentes que han estado sucediendo.(…) No es una rotonda. Eso es una isla en media calle que yo creo que el aquí en La Sabana, el lugar donde le enseñan a manejar a los niños y eso, debe ser el mismo tamaño de lo que hicieron ahí. Yo no sé si utilizaron los mismos los mismos planos de La Sabana, de educación vial para poder hacer esas cosas que hicieron ahí en media calle en La Unión y en las otras partes», manifestó Valverde.
De igual manera, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo, también señaló haber estado cerca de tener un accidente sobre la Ruta 32, debido a problemas de señalización en la carretera.
«Yo entiendo el gran esfuerzo que se puede estar haciendo; sin embargo, todavía existen partes de la ruta donde uno va en dos vías para Limón y de un momento a otro se hace una de ida y otra de vuelta. Yo, personalmente, me he topado de frente con un tráiler que he estado a metros de chocar con él, pero así textual, a metros de chocar con un tráiler de frente porque, de un momento a otro, se hacen ambas vías y no hay señalización», mencionó la socialcristiana.
El jerarca del MOPT, Efraim Zeledón, explicó las razones por las que optaron por construir rotondas sobre la ruta, pese a reconocer que es una solución temporal y no definitiva.
Según afirmó el ministro, el plan es continuar con pasos a desnivel en una etapa posterior del proyecto.
«Parte importante, ¿Por qué las rotondas? En primer lugar, es importante mencionar que los diseños originales ya incluían rotondas. Nosotros tomamos la decisión de no continuar adelante con algunos de los pasos a desnivel y sustituirlos por rotondas por un criterio de oportunidad. Básicamente, porque no se tenían las expropiaciones listas y no era materialmente posible terminar el proyecto a tiempo con la situación que teníamos de expropiaciones. Entonces, se tomó la decisión de buscar la solución que se adaptara a las necesidades del sitio y dentro del derecho de vía que tenemos, que es de 50m. También, se contemplaron giros, semáforos, retornos; sin embargo, técnicamente la solución por la cual nos decidimos es por las rotondas. Por supuesto que hay estudios técnicos que respaldan la decisión», detalló Zeledón.
Finalmente, el jerarca agregó que ha habido un trabajo preventivo para garantizar la seguridad de los conductores que utilizan las rotondas.
«Estas rotondas son las rotondas con mayor señalización vial en el país. Ochocientos metros antes de llegar a la rotonda iniciamos con señalización, señalización de reducir velocidad, de espacio, esas líneas en la carretera que se llaman líneas logarítmicas, que es para señalizarle y para hacer ver al conductor que se acerca a una rotonda. Son las únicas rotondas en el país que tienen estas señales luminosas en la noche. Esa fue una inversión bastante significativa que se hizo. Entonces, realmente no hemos escatimado en recursos para buscar garantías, la seguridad de los usuarios. Lógicamente, sabemos que no todo es suficiente; sin embargo, seguimos trabajando para mejorar la seguridad vial», afirmó el ministro.