Legisladoras defendieron proyectos de ley que impulsan en temas de seguridad y salud.
El Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), en conjunto con el Ministerio de Hacienda, ‘acusaron’ a los diputados ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según señalaron desde Mideplan, los legisladores han planteado una serie de proyectos de ley que podrían perjudicar los efectos de la Ley Marco de Empleo Público.
Además, mencionaron que, según un análisis del ministerio, se estima que de aprobarse estos cambios, necesitarían un aumento presupuestario del 1.31% para cubrir la transición de funcionarios a salario global.
La jerarca de Mideplan, Marta Eugenia Esquivel, recordó que el país tiene una serie de compromisos que cumplir con el FMI.
«Realmente, lo que van a provocar es una altísima dificultad por parte del Poder Ejecutivo para lograr alcanzar esos compromisos. Aquí debe quedar muy claro que los compromisos son compromisos del país y todos los poderes, la Contraloría y toda la institucionalidad deben trabajar para que logremos cumplir las metas que se han propuesto para el país. No se vale que esos compromisos se le endosen única y exclusivamente al Poder Ejecutivo cuando la Asamblea Legislativa, curiosamente, en año electoral empieza a tirar proyectos de ley que, sin lugar a dudas, van a traer seriecísimos efectos y consecuencias en el cumplimiento de esas metas con el Fondo Monetario Internacional», señaló Esquivel.
Uno de los proyectos que podrían tener un impacto en la recaudación es el expediente 24.191, que pretende excluir al personal especializado, profesional, policial y jefaturas del OIJ de la Ley Marco de Empleo Público.
Según Kattia Cambronero, diputada proponente de la iniciativa, lo señalado por la jerarca de Mideplan denota una gran falta de conocimiento de la realidad nacional.
«Si bien es cierto, algunas iniciativas podrían significar para el país una modificación del gasto, lo cierto es que el Estado tiene que aprender a dar los recursos donde exista la mayor necesidad para los ciudadanos. En este momento, el tema de seguridad y el tema de salud son críticos en Costa Rica. Es importante, además, indicarle a la ministra que ella podría hacer planteamientos de reforma del Estado que permitan buscar esos recursos. Hay instituciones que, en este momento, no tienen ninguna razón de ser y no hemos recibido por parte Mideplan ninguna propuesta para alguna modificación de esas instituciones, por ejemplo, el Consejo Nacional de Producción, el mismo IFAM y algunas otras instituciones que lo que generan son gastos y ningún valor para el país. Así que, me parece que la ministra y el presidente, junto con la fracción del oficialismo, tienen que entender que no se quiere destruir la Ley de Empleo Público, pero que sí es importante que mantengamos el recurso humano en aquellas áreas donde es crítico para el servicio a los usuarios de este país», destacó la legisladora independiente.
Otro de los proyectos que ha sido señalado por el Gobierno y el oficialismo es el que pretende que los médicos especialistas puedan trasladarse a salario global, es decir, que quienes tienen salario compuesto equiparen sus ingresos con profesionales que ingresaron recientemente a la institución.
La propuesta fue presentada por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, quien defendió esta iniciativa y recordó que no es un aumento, sino una equiparación.
La verdiblanca también culpó a la actual jerarca de Mideplan de no haber resuelto esta situación en su paso por la Caja.
«No puede ser que la anterior presidenta ejecutiva de la Caja, que no resolvió el tema en su momento, porque esto no es de la noche a la mañana, esto tiene años de que se está negociando y ellos fueron los que, lamentablemente, desde la Presidencia Ejecutiva y desde la Junta Directiva no resolvieron los casos y ahora ella hace un señalamiento de que esto es una crisis. O sea, no le da vergüenza a esa mujer, que es la que está metiéndole un juicio a la Caja para que le paguen los 15 millones de sobre sueldo que ella dice que se merece, o sea, es que de verdad que da pena, da vergüenza, da enojo ver que en un momento en donde estamos viendo que existe crisis en los servicios sanitarios por ausencia de médicos y que esta señora ahora, no solamente no hizo nada, le pelea dinero a la Caja, dinero que realmente ni se merece. Ahora, sale con que tiene que ver cómo le queda bien al Fondo Monetario Internacional. Vean, creo que cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta de la cortina de humo que, por variar, el Gobierno de Chaves lanza para no dar la cara sobre la solución que requiere al tema de los médicos especialistas» manifestó la liberacionista.