Portada » Denuncian cobro exclusivo en dólares en Santa Teresa

Denuncian cobro exclusivo en dólares en Santa Teresa

by Alfonso Hernandez

Mediante las redes sociales al menos dos personalidades conocidas por la generación de contenido y su cantidad de seguidores denunciaron entre otros que comercios de la zona no le permitían a consumidores nacionales pagar transacciones comerciales en moneda nacional.

En medio del operativo conjunto que este fin de semana autoridades del Ministerio de Trabajo, la Policía Profesional de Migración, el Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de Tránsito realizaron en la zona de Santa Teresa de Cóbano para verificar la integralidad de las operaciones de comercio y turismo en la zona surgieron nuevos aspectos de interés.

En un video que explora las bondades de Santa Teresa, el creador de contenido Danny Loo; quién se presenta como guía turístico y agente de bienes raíces comentó la problemática que enfrentó al ir a uno de los locales de esta zona del Pacífico costarricense, muy buscando en esta época especialmente por lo espectacular de sus atardeceres.

Una de esas experiencias ocurrió justamente en uno de los locales cuando la experiencia dictó que Danny Loo no pudo pagar en moneda nacional.

«También me sentí gentrificado. Iba a pagar con mi tarjeta pues normal, ¿verdad? Ella tenía datáfono, la chica que atendía era argentina. Me dice que no se puede pagar en colones: «No puedo pagar en colones en mi país», fue mi primera reacción y pregunta a lo que me planteaban. Y ella se quedó asombrada y no sabía ni qué decir», fue parte del relato de este ciudadano.

Sin embargo no fue la única, la también periodista y creadora de contenido Johana Villalobos contó como en un intercambio con meseros de nacionalidad argentina en la zona vivió la experiencia de que hubiese molestia porque no se daba propina.

«Voy a un restaurante aquí en donde estoy y habían argentinos que eran los que trabajaban como meseros, al llegar a pagar y tenían para pagar una serie de opciones con porcentajes que iban desde un 10 hasta un 30 por ciento, pero el servicio ya está incluido acá y ellos, «Sí, pero esto es propina.» A mis amigos que vienen a pasear acá les dije, «No paguen propina porque el impuesto está incluido.», relató la comunicadora.

Noticias Columbia buscó el criterio profesional sobre el tema de la retención de impuestos en el caso de los datafonos programados para solo cobrar en dólares sobre si existiría riesgo de no pagar los impuestos correspondientes.

De acuerdo con el socio director de Grant Thornton, Germán Morales ese es un tema asociado con la emisión de la tarjeta y no con la procedencia de la terminal de pago.

«El dispositivo siempre cobra en dólares o en colones, donde normalmente lo que usted hace es que usted cobre. Pero el dispositivo no hace referencia a cuánto está usted pagando de impuesto y cuánto por el valor de la transacción del traspaso del bien. Eso tiene que estar en el detalle del documento llamado factura de de venta, es decir, el el dispositivo solo tiene una un pago, $100 o su equivalente en 520 colones. Punto. Ahí no se sabe qué sí es impuesto y que no porque solo es la forma de pago», explicó el especialista en asesoría tributaria.

Por parte del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; la Dirección de Apoyo y Defensa del Consumidor y su líder Cynthia Zapata enfatizó la ilegalidad de dichas acciones.

«En Costa Rica nosotros tenemos una moneda y en esa moneda el consumidor tiene derecho de pagar por los bienes y servicios que consume, de tal modo que resulta ilegal el cobrarle al consumidor y no darle la opción de pagar en moneda nacional»; externó la funcionaria

En los operativos desarrollados por las autoridades este fin de semana se detectó entre otros incumplimientos laborales en temas de aseguramiento, situación migratoria, cumplimiento de salarios mínimos, entre otros.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad