Mientras que algunos se han visto beneficiados con tendencia de apreciación en el colón, otros sufren las consecuencias de esta disminución en el tipo de cambio.
Para bien o para mal, los costarricenses han sido impactados ante las recientes disminuciones en el tipo de cambio, las cuales han llegado a ubicar la venta del dólar en 501 colones la venta y 495 colones la compra, según la referencia del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En Noticias Columbia recopilamos una serie de testimonios de ticos a quienes esta situación los ha perjudicado o beneficiado, según cada una de sus realidades.
Rodrigo Madrigal es un vecino de San José, quien trabaja para una empresa transnacional y recibe su salario en dólares desde hace dos años, cuando el tipo de cambio rondaba los 550 colones por dólar.
Él relató cómo esta situación lo ha afectado y ha disminuido su capacidad de compra en los últimos meses.
«Cuando yo empecé a ganar en dólares, estaba como 50 colones por arriba de lo que está ahorita. En aquel momento creíamos que no iba a bajar más de lo que estaba y simplemente continuó bajando. Entonces, ahora uno pensando en préstamos o en planes a largo plazo, ya tiene que de alguna forma atarse al dólar porque es lo único que se va a mantener como uno a uno. Con el día a día, comprar cosas en colones, por ejemplo, incluso al usar la tarjeta de crédito y sacar un cálculo de los dólares que voy a tener que pagar cuando ya esté a cobro el pago, terminan siendo más los dólares al final que uno tiene que pagar porque ya en ese mes algo bajó. Entonces, al final no solo como para planes a largo plazo, sino como a corto tu plazo también varía mucho esa sensación. Luego, otra cosa es que al final las cosas siguen valiendo igual y solo es una depreciación del salario lo que uno percibe. No es un como cuando iba en subida y se encarecían combustibles, materias primas, etcétera; los precios de todo iban subiendo. Ahora, los precios se han mantenido igual de caros comparado al salario de uno que sigue disminuyendo», lamentó Madrigal.
Como él, son miles los costarricenses que han visto una caída en sus ingresos debido a la tendencia que ha tenido el tipo de cambio.
La otra cara de la moneda.
Sin embargo, existen también personas que, por el contrario, perciben ganancias gracias a la apreciación del colón.
Ese es el caso de Lorenzo Marín, quien trabaja como médico en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y junto con su pareja mantienen compromisos económicos en dólares.
Él explicó que debido a los movimientos que ha tenido el tipo de cambio, ha aumentado su capacidad de compra.
«En nuestro caso particular, hace 2 años hicimos un préstamo para un carro. Nosotros, con esta tendencia ha tenido el dólar hacia la baja, hemos percibido mayor poder adquisitivo en asuntos personales, en el pago del préstamo, en alquiler de la casa, ya que nosotros también la casa la alquilamos en dólares. Como nosotros ganamos en colones, el efecto se ha visto beneficioso, aproximadamente casi que 1 millón de colones anual solo en alquiler de la casa, principalmente porque ha sido una baja bastante importante. En el asunto del préstamo también nos ha ayudado», detalló Marín.
El analista financiero, Daniel Suchar, explicó a qué se deben las recientes apreciaciones que ha tenido el colón en las últimas semanas, llegando incluso a estar por debajo de los 500 colones en el Mercado de monedas extranjeras (MONEX).
«En Costa Rica, sabemos que cercano al 15 de marzo, aunque en esta ocasión es 17 de marzo, sabemos que es el pago último de impuesto sobre la renta y se combina con el pago de impuesto al valor agregado. Entonces, muchas empresas que generan en dólares o que están acá y reciben dólares para sus pagos transaccionales, definitivamente tienen que ir al mercado cambiario para buscar los colones, porque recordemos que acá en Costa Rica no tenemos la opción de que Hacienda recaude en dólares; que sería una muy buena recomendación para no presionar prácticamente cada quincena el mercado de divisas de nuestro país», afirmó el experto.