Portada » Costa Rica tendría despliegue de 5G a partir de junio

Costa Rica tendría despliegue de 5G a partir de junio

by Alfonso Hernandez

Así lo confirmó el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas en entrevista con Noticias Columbia. Todo depende del refrendo de los contratos en los primeros 7 concesionarios que explotaran el espectro por espacio de 15 años

Posterior al mes de junio del 2025 Costa Rica finalmente podría ver desplegados servicios de telecomunicaciones, así lo adelantó el viceministerio de Telecomunicaciones.

De hecho, ya el Gobierno tiene en Casa Presidencial los documentos que constituyen los acuerdos ejecutivos con respecto a los 7 operadores que accedieron al espectro de 5G, dos de ellos que son las empresas Claro y Liberty instalarán 1552 radiobases a escala nacional; mientras CoopeAlfaroRuiz, CoopeGuanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica son los que desplegarán la tecnología a escala regional.

Posterior a que leyes y decretos promulgue los acuerdos, se podrá trasladar los acuerdos para refrendo de la Contraloría General de la República.

El viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas en entrevista con Noticias Columbia comentó que las resoluciones judiciales positivas para el Gobierno respecto del decreto de ciberseguridad han permitido avanzar con firmeza en la puesta en funcionamiento de la tecnología.

El funcionario detalló que muchas labores en nuestro país verían y percibirían un aceleramiento como son las ventajas para la producción agrícola, y el crecimiento y mejora económica del país.

«Primero hay una parte que es cuando se despliega la construcción de las torres de telecomunicaciones donde hay ingenieros y técnicos para construir, ahí ya tenemos empleos de carácter indirecto. Posteriormente viene la mejora en conectividad, de hecho en un libro que emitimos el año pasado estimaba que con solo 1 año de acceder a 5G, el PIB podía crecer 3600 millones de dólares. Por otro lado en diferentes sectores productivos y y especialmente es llamativo el impacto que puede tener en la agricultura, porque puede mejorar muchísimo la productividad con la implementación de la tecnología, además el internet de las cosas permite inferir técnicas de riego de precisión y fertilización de precisión», apuntó el viceministro de Telecomunicaciones.

Un tema muy particular en este punto de acuerdo con Vargas es los esfuerzos de comunicación que representará el despliegue de la tecnología 5G en nuestro país.

«Desplegamos un esfuerzo de comunicación de que las frecuencias no no dañan ni a la gente ni a las personas. Y para que tengamos una una claridad en esto, las frecuencias de 5G llegan hasta los 28 000 Hz y hay estudios científicos en todos los continentes del mundo ratificados por la OMS que la frecuencia es hasta los 300 000 Hz casi 10 veces más de las frecuencias en las cuales circula 5G. Por ende personas, fauna ni flora tendrá repercusiones por la existencia de esta tecnología», finalizó en sus comentarios el funcionario.

Los primeros 7 operadores alcanzarán los 84 cantones del territorio nacional, y habrá un destino superior a los $34.8 millones destinados al Fondo Nacional de Telecomunicaciones.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad