Portada » Costa Rica es el tercer país con mayor aumento en precios de alimentos de la OCDE

Costa Rica es el tercer país con mayor aumento en precios de alimentos de la OCDE

by David Perez

Inflación interanual para el mes de enero en alimentos se ubicó en 6.1%, únicamente superado por Japón y Turquía.

Costa Rica es el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una mayor inflación en el precio de los alimentos, según el crecimiento registrado a nivel interanual entre enero del 2024 y enero de este año.

Según datos compartidos por la organización, el país mantuvo un aumento en los precios de alimentos del 6.1%, solo superado por Japón, con un 9.1% y Turquía, con un 41.8%. Además, el indicador promedio de la OCDE se ubicó en el 4.4%.

El economista Gerardo Corrales explicó que estos datos demuestran que la inflación medida con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la cual se ubicó en 1.25% en febrero, se ha mantenido baja de forma ‘artificial’, por una caída en el tipo de cambio.

Además, Corrales señaló que queda en evidencia que esta situación ha beneficiado a las familias de mayores ingresos y afecta a quienes menos recursos tienen.

«Nuestra inflación alimentaria, que castiga a las familias más pobres, porque cerca del 40% de su gasto de consumo se va en alimentos, mientras que en el caso de las familias de mayores ingresos dedican cerca del 16%. Estuvimos un 40% arriba de los países miembros de la OCDE. Esto ya se venía anunciando desde hace meses, que el proceso deflacionario y de inflación baja que ha tenido Costa Rica es puramente artificial, explicado por una apreciación del tipo de cambio de cerca del 30% de junio del 2022 a hoy, por una caída radical del precio del petróleo de un 45% y eso hace que los componentes que bajan de precio dentro de la canasta de bienes y servicios que mide la inflación en Costa Rica sea la importación de carros nuevos, la importación de diésel, gasolina y derivados del petróleo, el costo de los tiquetes o boletos aéreos de turistas costarricenses viajando al exterior», detalló el experto.

Por su parte, el docente de Universidad Fidélitas, Malberth Cerdas, achacó el aumento en los precios a las lluvias fuertes que impactaron al país durante los últimos meses del 2024.

«Hay que recordar las lluvias que sufrimos hacia finales del año. Eso lo que hizo fue que muchos de los cultivos se vieran afectados y eso hiciera que productos como el brócoli, el tomate, la papa, cebolla y demás, habían subido de precio. Entonces, más que por algún tema de manejo de país, es más que nada por un tema transitorio del clima. Entonces, hay factores que de ahí son incontrolables como el climatológico. Eso afectó la producción del país en varios productos y esa escasez que se genera del producto, dado que mucha de la cosecha se pierde, pues genera que el precio de los de los alimentos haya aumentado. ¿Por qué esto no se refleja en otros bienes? Porque hay otros bienes que no tienen impacto por cuestiones climatológicas. Por ejemplo, podríamos ver en algún momento, si el tipo cambio sube y el precio de la gasolina sube a nivel internacional, un impacto en el precio de los transportes y eso también es algo que se podría reflejar en la inflación local», indicó el académico.

En la misma línea se refirió el analista económico, Daniel Suchar, quien afirmó que las afectaciones del clima disminuyeron la oferta de algunos productos, lo cual incrementó sus precios.

«La inflación de Costa Rica, desde el punto de vista alimenticio, no es sorpresiva. Recordemos que desde noviembre hasta la fecha hemos tenido algunos inconvenientes climatológicos, más que todo diciembre y enero, en los cuales muchas vías y arterias viales fueron cerradas y eso hizo que muchos productos agrícolas tuvieran una menor oferta en los supermercados y en las ferias de agricultor, por eso no nos sorprende que la papa, el café, incluso algunas legumbres han subido de precio en las últimas semanas», añadió Suchar.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad