Desde 1986 sólo se han presentado 8 resellos, y la mitad de ellos han sido en la actual conformación legislativa.
La eventual aprobación del proyecto de vuelos de bajo costo dejaría como resultado el quinto resello en menos de tres años.
Según datos de la Secretaría del Directorio de la Asamblea Legislativa, desde el año 1986 sólo se han presentado 8 resellos, y la mitad de ellos han sido en la actual conformación legislativa.
El resello es una potestad del Congreso establecida en la Constitución Política, como una herramienta para rechazar el criterio del Poder Ejecutivo, manifestado a través de un veto, y crear una ley con el apoyo de 38 diputados.
¿Alcanzará el Partido Liberal Progresista (PLP) los 38 votos necesarios para resellar su proyecto de vuelos de bajo costo?
La iniciativa, del diputado liberal Eliecer Feinzaig, establece la reducción de tarifas de los tiquetes aéreos de destinos en la región, para que sus precios no superen los $50 (ida) o $100 (ida y vuelta) hacia Centroamérica, o los $60 (ida) o $120 (ida y vuelta) en los vuelos hacia República Dominicana.
Pese a la oposición del oficialismo y del Gobierno, el proyecto se aprobó en segundo debate el pasado 3 de febrero, sin embargo, el Poder Ejecutivo anunció su veto la semana anterior, tanto por constitucionalidad como por razones de oportunidad y conveniencia.
Por este motivo, los diputados deberán someter a discusión el veto del Gobierno para determinar si lo acogen y archivan la iniciativa, o si, por el contrario, rechazan los alegatos y aprueban el proyecto con al menos 38 votos, en el procedimiento legislativo denominado “resello”.
Por acuerdo de los jefes de fracción el pasado jueves, se dispuso que la discusión del proyecto se llevará a cabo este lunes.
¿Cómo votarán las fracciones?
El oficialismo mantendrá su oposición al proyecto, alegando que el mismo no busca beneficiar a pequeños productores y emprendedores.
Con excepción del socialcristiano Carlos Andrés Robles, todas las fracciones votaron en favor de la iniciativa. Por ello, el Partido Liberal Progresista (PLP) asegura que conseguirá los 38 votos para que la iniciativa se convierta en ley.
El jefe de la bancada, Diego Vargas, indicó que se han dicho “muchas falacias” alrededor del proyecto de su compañero de fracción, Eliecer Feinzaig.
Otras fracciones analizarán a profundidad el tema durante su reunión semanal este lunes, aunque las probabilidades apuntan a que mantendrán su posición en favor de la iniciativa.
Desde la Unidad Social Cristiana argumentaron que el proyecto trae beneficios al país, pero lo estudiarán este lunes.
El Frente Amplio también verá el texto en su reunión de fracción, pero podría mantener su posición a favor.
La bancada de Nueva República indicó que estudiarán los criterios del Gobierno y tomarán una decisión en esta tarde, aunque de momento se mantienen a favor.