Esta semana, la fracción del Frente Amplio hizo público su reclamo por el rechazo de un permiso a la diputada Sofía Guillén.
¿Cómo se otorgan a los diputados los permisos para ausentarse de una sesión legislativa?
Durante el jueves, la fracción del Frente Amplio hizo público su reclamo contra el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, por rechazarle a la diputada Sofía Guillén un permiso para asistir a una cita médica.
Según argumentó la bancada frenteamplista, Guillén debía asistir este viernes a una revisión por su embarazo, al mismo tiempo que había sesión plenaria. Sin embargo, la solicitud no se avaló porque ya se había tramitado el máximo de permisos por encuentro, entre los que habían viajes al exterior.
Así lo hizo saber el diputado Antonio Ortega durante el encuentro de jefaturas de fracción.
“Es indignante que en este Poder de la República, evidentemente diseñado por y para hombres, desde la más absoluta falta de empatía y sentido común, se le ha negado el permiso para asistir a una cita médica de seguimiento de su embarazo a nuestra compañera diputada Sofía Guillén Pérez”, dijo.
Según Ortega, se denegó el permiso porque ya se habían otorgado los 10 permisos máximos que establece el Reglamento, entre los cuales habían incapacidades y viajes al exterior.
“Resulta que no solamente ya fueron repartidos, sino que además los viajes al exterior tienen mayor prioridad que una cita médica en este caso para la atención nutricional de un embarazo, esto es simplemente inadmisible”, externó Ortega.
Por este motivo, el Frente Amplio solicitó al Directorio una resolución sobre las prioridades en el otorgamiento de permisos, además de la creación de un Reglamento interno de gestación, maternidad y lactancia.
Posteriormente Arias brindó el permiso y se disculpó con la diputada Guillén por la demora en la aprobación.
¿Cómo funciona este proceso?
Consultado al respecto, el abogado constitucionalista Marvin Carvajal se fundamentó en el Reglamento Legislativo, para explicar que este prevé la posibilidad de que los diputados soliciten a la presidencia de la Asamblea Legislativa un permiso para ausentarse, conocido como una licencia.
“Es considerado un derecho de las diputaciones, según el artículo 3 del Reglamento, y una de las atribuciones propias de la presidencia de la Asamblea Legislativa, de acuerdo con el artículo 27 del Reglamento”, dijo el abogado.
Estas licencias se otorgan a partir de razones debidamente justificadas de salud o por otras funciones que la persona deba desarrollar que sean propias de su cargo u otros aspectos que requieran de su intervención fuera del recinto parlamentario.
Carvajal comentó que también está previsto como un mecanismo que evita perder la dieta, o el pago. “Si la persona no participa en una sesión, pero tiene una licencia otorgada de esta naturaleza, no se le rebajará la dieta correspondiente por esa ausencia”, agregó.
El experto argumentó que, además, existe un Reglamento para ausencias de los diputados, que data de 1983 y que establece cuáles son los elementos que considerará la presidencia para otorgar una licencia, pero también dice que no deben otorgarse más de 10.