Este domingo 23 de abril es el Día Internacional del Libro, y en Noticias Columbia conversamos, una vez más, sobre la importancia de fomentar la lectura, no solamente en los niños, sino en todas las edades.
La lectura es una práctica fundamental para informarse y formarse o adquirir habilidades y destrezas.
María Sancho es académica del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, y comenta que, si bien es cierto, desde la primera infancia se empieza a incentiva el gusto por la lectura como una forma de arte y no una obligación.
“No solo compete al ámbito de la educación, es muy importante el apoyo de los padres, el contexto es fundamental, si un niño crece en un ambiente donde se le promueve la lectura, ese niño va a poder desarrollarse en ese ámbito”, comentó la experta.
Entonces, ¿qué hacer para fomentar la lectura y que no se vea como una obligación?
“A veces decimos por ejemplo en el ámbito del arte o la literatura que las personas nacen con ese deseo de desarrollarse… pero no solamente se nace, sino también se hace…”, añadió Sancho; eso sí recuerda que es importante promoverse y mantenerse como un hábito pues conlleva una disciplina.
Ahora, ¿cómo hacer para tomar el gusto?
La experta dice que la motivación es lo principal y nunca es tarde para iniciarlo pues se aprende mucho a través de la lectura visualizando su importancia en este sentido.
Se debe empezar con algo que sea de su agrado, en el área o ámbito de su preferencia.
Y ¿cuáles son algunos lugares donde se puede encontrar la motivación?
Hay aliados como las bibliotecas públicas o universitarias donde los funcionarios le pueden guiar.
Además, ahora la tecnología permite abrirse más a las posibilidades sobre dónde encontrar libros; eso sí, están aquellas personas que siguen prefiriendo el libro en físico.