Portada » “Choreco” marcará el inicio del 2024 en la Comisión de Financiamiento

“Choreco” marcará el inicio del 2024 en la Comisión de Financiamiento

by Jenny Sanchez

Este lunes, los miembros de la Comisión recibieron en audiencia al asesor, estratega y financista del PPSD, Federico Cruz, quien deberá regresar al Congreso.

El trabajo de la Comisión Legislativa que investiga el financiamiento político en el 2024 iniciará con el regreso a audiencia de Federico Cruz, conocido como “Choreco”.

Este lunes, los diputados recibieron a Cruz, reconocido como asesor presidencial, estratega y financista de la campaña de Progreso Social Democrático, además de presidir el partido Aquí Costa Rica Manda, afín al Gobierno.

Cruz decidió reservarse su tiempo para no hacer una exposición inicial y en su lugar contestar las preguntas de los diputados.

Tras la consulta de la oficialista Ada Acuña, Cruz explicó sus principales labores durante la campaña del partido de Gobierno.

“Específicamente yo me dediqué a desarrollar todas las estrategias y manejo de comunicación en la campaña, fue siempre mi labor, nunca me desprendí de ella, siempre me mantuve fiel a ese trabajo, yo no tengo absolutamente ninguna relación con el grupo Costa Rica Próspera, de hecho cuando yo ingresé a campaña ya tarde hasta muy avanzadas las semanas me enteré que existía un fideicomiso”, explicó Cruz.

Las consultas iniciales, realizadas por diputados liberacionistas, se centraron en el manejo de la Casa Progreso, recinto utilizado durante la campaña por la agrupación política.

El jefe de la bancada, Oscar Izquierdo, participó como diputado invitado y consultó sobre presuntas visitas del Presidente a la Casa, así como los trabajadores del lugar.

Según Cruz, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, no visitó la casa ubicada en Barrio Roosevelt, donde laboraban alrededor de 10 personas.

Otro de los focos de atención fue el partido Aquí Costa Rica Manda, que lo preside Cruz y que ha sido respaldado por la gran mayoría de diputados del oficialismo.

La liberacionista Dinorah Barquero consultó al compareciente sobre su rol dentro del partido político, el cual es de presidente de la agrupación.

“Usted tiene toda una estructura legislativa para darle seguimiento a todas esas manifestaciones, porque usted tiene de su partido aquí por lo menos ocho o nueve diputados”, criticó Barquero.

Tras la intervención de la presidenta de la Comisión, la oficialista Ada Acuña pidió la palabra para manifestar sus consideraciones respecto a la relación de los diputados y el Partido Aquí Costa Rica Manda.

“Ninguno de los diez diputados del partido Progreso Social Democrático está al servicio trabajando para el señor Federico Cruz, lo aclaro, y no podría decir lo mismo del Partido Liberación Nacional, que muchos de ustedes reciben órdenes de José María Figueres”, respondió Acuña, a su vez que pidió respeto a sus compañeros.

Cruz manifestó que ha existido un comité editorial del cual formó parte, y que está integrado por la diputada Pilar Cisneros, la ministra de la Presidencia Natalia Díaz, el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, el Presidente de la República Rodrigo Chaves.

El liberacionista Francisco Nicolás pidió enviar al Ministerio Público el acta con las declaraciones por presuntas asesorías extranjeras durante la campaña electoral.

Debido a la falta de tiempo, Cruz será convocado nuevamente el próximo lunes 8 de enero, convirtiéndose en la primera actividad de dicha Comisión en el 2024.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad