Informe del año 2024 evidencia que registros de obras inspeccionadas tienen más evidencia de quienes no cumplieron con el paso de solicitar los permisos a nivel de municipalidades, lo cual genera incremento en riesgo de emergencias.
El análisis generó una inspección de 5098 obras constructivas a lo largo de los 84 cantones del territorio nacional identificó que 1286 obras, es decir un 25% de ellas no contaba con los permisos municipales.
Este porcentaje representa no solo un incremento con respecto a los datos del 2023; si no que además es la cifra más elevada de incumplimiento desde el año 2020 cuando se tuvo un registro de 37% de incumplimiento, que recordemos estuvo marcada por la emergencia sanitaria del Covid-19.
Dentro de los hallazgos las obras de carácter complementario son las que presentaron las mayores tasas de incumplimiento con un 51% de los casos.
Para el director de proyectos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, Javier Chacón estos hallazgos manifiestan los riesgos de las construcciones que son desnaturalizadas de su propósito original con lo cual incrementa el riesgo de emergencias como incendios o deslizamientos.
«El ejemplo sobre aquello que llamamos la atención es porque un adicional de 9 m² o de 15 m² pensemos en un espacio de 4×4, eso son 16 m² que puede ser el adicional a una casa. La vivienda original fue diseñada para un uso y una capacidad, para una familia en su momento. Ese adicional no solo le genera una mayor carga a nivel estructural, sino también a nivel eléctrico. En caso de no hacerse con la vigilancia y el control de un profesional responsable o si por el contrario no se utiliza materiales de calidad que es la responsabilidad del profesional es donde se pone en riesgo, y cuando nosotros decimos que se registra una obra sin permiso, lo que identificamos con el paso del tiempo es que no tiene ni registro ante el colegio ni permiso municipal», explicó el representante del órgano colegiado.

Javier Chacón, Rita Arce y Esteban Ureña presentaron los resultados del informe sobre permisos municipales de construcción en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos en Curridabat
Como este es un tema que radica esencialmente en la figura de las distintas municipalidades, las autoridades del Colegio sí enfatizan que el papel de no vigilancia activa es problemático para los efectos.
«Es muy lamentable que de parte de los municipios no se tenga personal de inspecciones que puedan salir a hacer inspecciones al azar. Porque probablemente ellos sí iban a hacer inspecciones, pero de las obras que tramitan, pero tal vez no hacen la cantidad suficiente de inspecciones en el lugar, simplemente salir a visitar lugares y detectar estas obras que se hacen sin permiso y sí, efectivamente la cantidad de dinero es mucha», explicó la presidente de la Junta Directiva del CFIA, Rita Arce.
Los incrementos en las irregularidades de las construcciones son particularmente destacadas en las provincias costeras.