Portada » Caso Trocha: Tribunal convoca juicio en horario extraordinario a partir del 7 de abril

Caso Trocha: Tribunal convoca juicio en horario extraordinario a partir del 7 de abril

by Alejandro Arley

José Miguel Villalobos, abogado de siete personas, no estuvo en audiencia de este lunes porque atiende otro debate. Jueces le notificarán y le darán espacio para que se manifieste.

Un Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea resolvió este lunes convocar a la partes para que el próximo 7 de abril comience el juicio por el caso conocido como La Trocha.

Las juezas Cinthya Ramírez Angulo, Tatiana López Monge y el juez Joshua Artavia Zúñiga, resolvieron que el debate se realizará en horario extraordinario, es decir, con audiencias de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

La decisión se tomó ante las múltiples complicaciones que ha tenido el Poder Judicial para realizar el juicio en el horario diurno, entre ellas, el choque de agendas del abogado José Miguel Villalobos, quien representa a siete de las 14 personas acusadas.

Villalobos actualmente está asistiendo al debate por el caso Fénix, donde representa a varios imputados a quienes les atribuyen participar en un grupo dedicado a la legitimación de capitales. El proceso se realiza en San José en la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.

«Para las personas imputadas que son representadas por el licenciado José Miguel Villalobos, tengan la claridad y la tranquilidad que el Tribunal, entendido de la situación que su defensor enfrenta en este momento, pues va a notificar, por escrito, la decisión de trasladar el juicio para iniciar a las cuatro de la tarde y le va a dar el espacio suficiente para que él también haga las manifestaciones que considere importantes en resguardo de los derechos que representa de cada uno de ustedes en este debate», dijo la jueza Ramírez.

La Trocha fronteriza o ruta 1856 es una vía que se construyó en la zona limítrofe con Nicaragua después de la invasión al territorio de de Isla Calero. En mayo del 2012, la entonces presidenta de la República, Laura Chinchilla, denunció supuestas irregularidades e incumplimientos en los trabajos.

La Fiscalía acusa que hubo dádivas de particulares a funcionarios públicos y anomalías en facturas con montos elevados o que no correspondían, entre otros hechos. Eso incluía asuntos como el pago de cenas o disfrute en lugares de entretenimiento.

Villalobos responde

En una publicación en redes sociales, este lunes, el abogado criticó fuertemente la decisión del Tribunal.

«Soy abogado en esa causa (La Trocha) desde el 2012 y el atraso en ella se debe a la demora de la Fiscalía en la investigación y una suspensión del debate que se produjo hace años por la inhibitoria de un juez», escribió.

El defensor hacía referencia a los primeros intentos de realizar el debate que ocurrieron en marzo y abril del 2023. En cuanto a su participación en el caso Fénix, expresó que los debates en los que hay personas detenidas tienen prioridad y que él no elige fechas.

«Pretender que un abogado asista a un debate en delincuencia organizada durante seis meses desde las 8:30 hasta las 3:30 el mismo día trasladarse a otro circuito (judicial) para participar en la Trocha desde las 5 hasta las 9 pm es un disparate (…) Lo propio es suspender el debate del caso Trocha hasta coordinar una fecha adecuada», añadió.

Publicación en redes sociales.

Villalobos reprochó que lo señalen como responsable de los atrasos en el caso Trocha y que además se haga alusión constante de que es el abogado del presidente Rodrigo Chaves cuando se trata de un expediente judicial distinto.

Conformes con horario

Como informamos la semana anterior, el Ministerio Público promovió que el debate por el caso Trocha se hiciera en el horario extraordinario con el fin de evitar una nueva posposición.

El fiscal Diego Maroto, dijo a Noticias Columbia que hay total disposición a esa jornada para que el asunto se tramite y resuelva porque es una necesidad institucional y «un tema de justicia para los imputados».

«Desde ese punto de vista la Fiscalía siempre ha mostrado la anuencia y eso fue justamente lo que manifestamos hoy», expresó. Maroto explicó que ante la ausencia del abogado Villalobos, a sus representados no se les pudo consultar el criterio con respecto a que el juicio se efectúe con audiencias de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

«Me parece que eso es algo que sí necesariamente él tendría él que referirse ya sea por escrito, en el transcurso de la semana o el próximo lunes presentarse al debate y manifestar lo que corresponda», indicó.

Escuche aquí las declaraciones:

El abogado Fernando Apuy, defensor del exdirector del Conavi, Carlos Acosta, expresó que respaldan la decisión del Tribunal con respecto al horario del juicio.

«Mi representado y yo consideramos una necesidad total de que este juicio se celebre. Este juicio formalmente va a comenzar el lunes 7 de abril a las cuatro de la tarde. Estamos en realidad muy satisfechos con esta medida», dijo.

«Mi representado me pidió específicamente que él quería que este juicio terminara, que quiere recuperar su vida y tiene razón; la verdad es que han sido 13 años en los cuales injustamente se le ha sometido a este proceso», resaltó.

En cuanto a la situación de su colega José Miguel Villalobos, dijo que él tendrá que buscar cómo resolverla a nivel personal.

Escuche aquí las declaraciones:

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad