Gobierno anunció respaldo a la ministra, Anna Katharina Müller, pese a voto de censura interpuesto por la Asamblea Legislativa.
Con 33 votos a favor y 16 en contra, la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, se convirtió en la segunda jerarca en la historia en recibir un voto de censura por parte de la Asamblea Legislativa, solo después de Juan Diego Castro, en 1995.
De las seis fracciones, cuatro dieron apoyo a esta moción, mientras que el oficialismo y el Partido Nueva República desaprobaron la censura contra Müller.
Rocío Alfaro, diputada del Partido Frente Amplio (FA), el cual promovió esta moción, pidió al Poder Ejecutivo escuchar este voto de censura.
«Hemos escuchado el clamor de las comunidades, hemos escuchado el clamor del Magisterio Nacional y de las y los estudiantes por el estado en el que se encuentra nuestra educación pública. Necesitamos dar un giro a la manera en la que se está orientando nuestra educación. Basta de recortes presupuestarios, basta de improvisaciones. Esperamos que este voto de censura sea escuchado por el Poder Ejecutivo con la madurez política y profesional que amerita y que pronto tengamos en este ministerio a una persona a la cabeza que realmente enfrente la crisis con acciones que toda la población espera», manifestó Alfaro.
Por su parte, la diputada independiente, Gloria Navas, aseguró que el MEP no está cumpliendo las demandas de los costarricenses.
Pese a tener una relación cercana con la ministra, Navas votó a favor de esta moción de censura.
«Yo conozco a doña Katherina de hace mucho tiempo. Creo que es una buena persona, pero que ha fallado tremendamente en el manejo de la educación pública. No vemos ningún adelanto, no vemos ni eficiencia de esos niveles y, en definitiva, yo estoy de acuerdo y apoyaré la censura, aún cuando tengo una relación agradable con ella, pero aquí estamos con responsabilidades y tenemos que rendir cuentas oportunamente si hay falencias. Hay términos y hay formas de sancionar la falta de cumplimiento cuando se está ejerciendo una función de carácter público, aquí nos sancionan, nos critican y, por otro lado, no aguantan, pues van a tener que aguantar», mencionó la independiente.
La legisladora del Partido Liberación Nacional (PLN), Rosaura Méndez, explicó las razones de la fracción verdiblanca para apoyar este voto de censura.
Según Méndez, ha faltado más trabajo en la infraestructura educativa.
«La señora ministra indicó en declaraciones que no es la Asamblea Legislativa la que decide su futuro, sino el presidente. Yo más bien enfoqué mi control político de censura indicándole que no es la censura, no solamente con contra ella, sino defendiendo el futuro. No es el futuro de ella, el que estamos defendiendo es el futuro de la educación, porque en este momento los presupuestos que ella ha probado y ha defendido su recorte no nos permiten mejorar la infraestructura, los más de 800 casos de escuelas, colegios y centros educativos que están en pésimas condiciones y los 80 colegios que, prácticamente, hay que reconstruir. (…) El voto de censura es porque requerimos que la educación en este país sea de calidad y con igualdad de oportunidades para todos y todas. Basta ya de improvisar y recortar educación de este país», aseguró Méndez.
Por el contrario, el diputado neorepublicano, Fabricio Alvarado, detalló los motivos por los cuales su bancada votó en contra de esta moción.
Alvarado destacó que no está bien ‘abusar’ de la figura del voto de censura.
«En Nueva República tenemos el compromiso de no prestarnos para ningún show político, hemos sido bastante claros en eso. Creemos que poco favor le hacemos al país y sobre todo a las soluciones que necesita Costa Rica. Creemos que la ruta correcta para alcanzar esas soluciones que Costa Rica exige y necesita son la propuesta, el diálogo y el control político. No debe abusarse de la censura y este instrumento solo deberíamos usarlo en caso sumamente extremos, cuando se han agotado todas las vías, en nuestro criterio», dijo Alvarado.
La diputada oficialista, Paola Nájera, defendió la labor de la jerarca de Educación.
Además, la legisladora aseguró que este voto de censura responde a un interés politiquero de las bancadas legislativas de oposición.
«Una gran parte de esta generación de diputados de oposición se ha caracterizado por utilizar cualquier espacio o mecanismo para sacarse clavos con el Gobierno o porque ya empiezan con sus cálculos electorales y les urge tirar abajo la popularidad del presidente y su gestión, para ver si ganan algunos puntos para las próximas elecciones. Señoras y señores, ya sabemos que así han operado históricamente estos mañosos partidos tradicionales y sus nuevos aprendices, llegan al punto de no importarles utilizar la institucionalidad con fines politiqueros y electorales porque están desesperados por recuperar la hegemonía política que alguna vez tuvieron», mencionó la oficialista.
Finalmente, desde el Poder Ejecutivo reaccionaron a este histórico voto de censura.
La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, aseguró que respaldan el trabajo que realiza Müller en el MEP.
«Lo sucedido en la Asamblea Legislativa es irrelevante para el Gobierno de la República. Ratificamos el apoyo a la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, quien continuará en su cargo al frente del Ministerio de Educación Pública», sentenció Fernández.