Durante el Encuentro, se abordarán diversas áreas terapéuticas estratégicas especialmente enfocadas en oncología, enfermedades raras y respiratorias.
AstraZeneca organiza el I Encuentro de Organizaciones de Pacientes en Costa Rica con el Tecnológico de Monterrey. El evento busca capacitar a organizaciones de pacientes de Centroamérica. La actividad reúne a representantes de Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador en el hotel Hilton Garden Inn, en Santa Ana.
A través de diversas actividades, que iniciaron el 11 de marzo y finalizarán mañana, el encuentro tiene como objetivo fortalecer el apoyo regional y generar un impacto positivo en los sistemas de salud y la calidad de vida de los pacientes.
El director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe, el Dr. Andrés Rojas González, reafirmó el compromiso de la biofarmacéutica con la capacitación de líderes institucionales: “Buscamos apoyarlas en la generación de capacidades, brindándoles educación y fortaleciendo sus habilidades logísticas, de control financiero y gestión de proyectos. El objetivo es que puedan representar a esa parte de la población que se une a los esfuerzos de la industria, ya que las asociaciones de pacientes desempeñan un papel fundamental en este proceso”.
La actividad se dividirá en 3 bloques fundamentales:
- Bloque de Desarrollo de Capacidades: Se brindarán capacitaciones en colaboración con el Tecnológico de Monterrey en temas como estrategias de comunicación, liderazgo transformacional, gestión de proyectos, agilidad e innovación, sostenibilidad financiera y gestión del cambio. En representación del Tecnológico de Monterrey, Gloriana Abarca, afirma que el objetivo del centro de educación superior es “a través del aprendizaje para siempre, transformar la vida de las personas y las organizaciones en las cuales se desarrollan”.
- Bloque Científico: Se impartirán charlas magistrales sobre avances médicos altamente relacionados con las terapias impartidas por AstraZeneca.
- Bloque de Talleres: Se tratarán temas sobre la navegación de pacientes y el desarrollo de políticas públicas en el ámbito de la salud. Los talleres se impartirán en colaboración con Navegación de Pacientes Internacional, una organización dedicada a empoderar y apoyar a pacientes en toda Latinoamérica, y con la Secretaría del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA).
La Directora y Fundadora de Navegación de Pacientes Internacional, Nancy Peña, afirma que “la Navegación de Pacientes es el hecho de reducir barreras que van a afectar al paciente al momento durante la búsqueda de tratamientos. Lo que nosotros hacemos es un puente entre la clínica y el paciente, mejoramos la comunicación y los recursos, no solo para que el paciente tenga un buen tratamiento, si no para que lo entienda y tenga un trato digno”.
Durante el Encuentro, se abordarán diversas áreas terapéuticas estratégicas especialmente enfocadas en oncología, enfermedades raras y respiratorias, con énfasis en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y los tratamientos que AstraZeneca propone para esta clase de enfermedades y padecimientos.