Portada » Así es el nuevo director del Servicio Nacional de Guardacostas

Así es el nuevo director del Servicio Nacional de Guardacostas

by Alejandro Arley

Juan Carlos Alvarado Quesada es ingeniero en Ciencias Navales, tiene 35 años de edad y 16 de carrera en el cuerpo policial.

Alvarado se vinculó muy joven al Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) del Ministerio de Seguridad Pública. En el 2007, después de salir del Colegio en Puriscal, cursó una carrera en el INA que lo formó como técnico reparador en motores fuera de borda.

Tras dos años de estudios, hizo su práctica en el SNG, participó en un proceso de reclutamiento y fue seleccionado para trabajar como oficial. Posteriormente obtuvo una beca y se graduó como ingeniero en Ciencias Navales de la Heroica Escuela Naval Militar de México.

Al jerarca afirmó que, entre los ejes de trabajo está el cumplimiento de objetivos institucionales, las alianzas estratégicas, la profesionalización del SNG y la probidad por lo que no habrá tolerancia hacia actos de corrupción.

«Con mucho compromiso y entusiasmo asumo este importante reto. Puedo decir que conozco el Servicio Nacional de Guardacostas», afirmó.

«Lo más importante y el éxito de esta institución ha sido históricamente las personas funcionarias que la integran. Somos, cada uno de nosotros, con nuestro conocimiento y experiencia, los que ponemos a disposición de toda la ciudadanía, con compromiso y dedicación, nuestro trabajo policial», recalcó.

Escuche aquí la entrevista:

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, aseguró que Alvarado es un ejemplo de que los funcionarios de la institución pueden aspirar a puestos altos.

El viceministro, Manuel Jiménez, dijo que Juan Carlos Alvarado cumple con el perfil que requería el Servicio Nacional de Guardacostas.

Temas álgidos

En la conferencia de prensa de este viernes, Noticias Columbia, consultó a Alvarado por dos puntos que han sido polémicos en los últimos meses.

Primero, sobre cuál proyecto hay para mantener la vigilancia en Bahía Drake, uno de los puntos vulnerables del país para el ingreso de droga.

«Más allá de la bahía de Drake, es todo el sector de Sierpe y todo el humedal Térraba-Sierpe. Este sector tiene una longitud de costa de más de 18 millas náuticas, tiene más de cinco bocanas que podrían se consideradas como una vía de acceso por las diferentes organizaciones criminales para tratar de introducir sus embarcaciones al territorio costarricense», dijo.

«En ese sentido puedo decir que el Servicio Nacional de Guardacostas, en ese sector, de mayo a diciembre del 2024, ha realizado más de 200 patrullajes, tanto preventivos, como de reacción con el Grupo de Operaciones Especiales y con el recurso de las estaciones de Quepos y Golfito. Esto se ha logrado desarrollar, gracias al equipo que tenemos», añadió.

El otro punto es si, bajo su mando, continuará Edson Rodríguez como director de la Academia. El funcionario fue uno de los principales críticos de que el centro de formación se moviera de Quepos a Pococí.

Alvarado confirmó la continuidad de Rodríguez en el cargo pero se mostró muy dubitativo e inseguro a la hora de responder. Al final, tras escuchar algo que dice el ministro de Seguridad, Mario Zamora, mencionó que no hay motivo para hacer un cambio en este momento.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad