Confirma el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón; para atender el abandono de rutas que supera los 90 casos en el país
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón confirmó que la primera sesión de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público tuvo un peso considerable de discusión sobre las rutas de autobuses que en este momento están en abandono.
En este momento Costa Rica tiene más de 90 rutas de autobuses que fueron abandonadas por los operadores al considerar que el balance financiero y de operación era ruinoso.
Justo es ahí donde el jerarca del MOPT enfatiza que trabajan de la mano con la Aresep, y es la construcción de una nueva metodología tarifaria.
«Hay un problema muy grande que es el rezago tarifario, es decir, tarifas que están desactualizadas y tuvimos en Junta Directiva de CTP en dos sesiones con la Aresep, precisamente para ver cómo podemos atender este caso. De parte de Aresep hay una muy buena actitud, ellos son conscientes de esto y van a trabajar en un nuevo modelo que pueda actualizar las tarifas sin tantos requisitos. Esto tiene que pasar por junta directiva de Aresep, tiene que ir a consulta popular, pero ellos están totalmente anuentes», expresó el jerarca que además adelantó que hay riesgo de más abandono de rutas en este momento.
Un ejemplo de esos problemas ocurren ahora en Puntarenas donde para movilizarse al nuevo hospital de Puntarenas solo una ruta cubre ese servicio, cuando antes había más de diez rutas que pasaban por el lugar, esto explicó al respecto Efraín Zeledón.
«Esa ruta fue abandonada, porque acordémonos, ahora está el hospital, pero antes ahí no estaba. L;a empresa que estaba antes me informan abandonó la ruta y bueno, se hizo un proceso para buscar un nuevo operador y solo una empresa participó, que es la que actualmente está en servicio. Ahora que está el hospital, pues obviamente se vuelve un atractivo», amplió Zeledón.
La presidente ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes, Silvia Bolaños estuvo de acuerdo con las declaraciones del ministro, pues el tema del balance financiero en las operaciones de los autobuses de ruta regulado es una necesidad ya externada en el pasado.
«Conversamos en su oportunidad la Autoridad Reguladora como con el Ministerio de Transportes que tiene que existir una flexibilidad en la implementación de la tarifa para que esas rutas vuelvan a operar. Es decir, que pueda establecerse algún tipo de tarifa provisional que llegue a un acuerdo entre las operadoras del servicio y la comunidad para que se establezca una tarifa adecuada frente a la necesidad y que ese servicio se pueda mantener», manifestó Bolaños a consulta de Noticias Columbia.
En la actualidad la metodología tarifaria de autobús urbano que contempla tanto estudios ordinarios como extraordinarios datan del año anterior según consta en la información pública de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.