El politólogo, Mario Quirós, señaló que el presidente Rodrigo Chaves podría estar «evaluando cuál es el momento que estratégicamente más le conviene» para separar al jerarca de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, sumó una nueva polémica en su paso por la institución al retirar lo señalado durante una comisión legislativa, en la cual acusó a algunas empresas de ponerse de acuerdo para fijar precios de obra pública como parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).
Anteriormente, también ante una comisión de la Asamblea Legislativa, había tenido señalamientos por indicar que la relación entre los daños en la pista del aeropuerto de Liberia y la tormenta Bonnie la había determinado el MOPT y la Dirección General de Aviación Civil, sin verificación de la CNE.
Pese a que en su momento se cuestionó su permanencia frente a la CNE y ahora también ha sido señalado, se mantiene en su cargo y ha recibido el respaldo a su trabajo por parte de figuras oficialistas, como la diputada Pilar Cisneros.
Sus recientes declaraciones, en las que reconoció un ‘error’ en los señalamientos contra posibles hechos de colusión, fueron cuestionadas por el diputado del Partido Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña.
El legislador afirmó que Picado mintió con relación a los presuntos casos irregulares o, si no miente, está ocultando esta situación.
«El presidente de la CNE o miente ahora u oculta algo, porque en la Comisión de Asuntos Hacendarios lo dijo con absoluta claridad que hubo cinco casos de contrataciones para obras en escuelas donde empresas se estaban coludiendo para inflar los precios. Lo dijo con absoluta claridad ante una pregunta que le hizo la diputada Pilar Cisneros, donde ella también afirmaba que conocía que existían casos semejantes, que a ella se le había dicho algo sobre eso. Entonces, solo hay dos opciones, o mienten con descaro en la Comisión de Asuntos Hacendarios inventándose estos supuestos casos para justificar lo retrasados que van con la ejecución de las obras con los recursos de PROERI o no mintieron, pero ahora están ocultando la existencia de casos como esos. Cualquiera de las dos opciones resulta muy preocupante», manifestó Acuña.
Para el analista político, Mario Quirós, pese a que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mantenido a Picado, la situación está llegando a un punto crítico.
Según el politólogo, el mandatario podría esperar el momento adecuado para una destitución en la Presidencia de la CNE.
«Es evidente que el margen de maniobra político del presidente de la CNE se está reduciendo y yo creería que su salida es cuestión de tiempo y que el presidente está, simple y sencillamente, evaluando cuál es el momento que estratégicamente más le conviene. El presidente Chaves ha demostrado ser bastante estratégico en el manejo de las crisis y no ha dudado en remover jerarcas cuando ha considerado que es conveniente, pero siempre esperando el momento adecuado para que la salida sea la más beneficiosa políticamente. Es posible que en este caso esté esperando una coyuntura en la que su destitución sirva para fortalecer su imagen, la del presidente como un líder firme y exigente con su equipo. Ese momento en que él escoja, él lo hará con un discurso contundente destacando un compromiso con la transparencia y eficiencia de la gestión pública, buscando reforzar su imagen de gobernante que no tolera errores ni irregularidades, especialmente en el año donde ya empiezan a perfilarse los actores políticos de la próxima contienda electoral», indicó el analista.