Portada » Transpórtese en el tiempo y reviva la historia de la Anexión en el archivo nacional

Transpórtese en el tiempo y reviva la historia de la Anexión en el archivo nacional

by Katherina Bonilla

La exposición estará disponible a partir de este viernes 

A partir de este viernes el Archivo Nacional abrirá las puertas para que los costarricenses hagan un repaso en la historia y se trasladen hasta el 25 de julio de 1824, en donde un grupo de personas de Nicoya decidieron unirse a Costa Rica.

En la conmemoración del bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya, usted podrá observar y palpar la réplica del documento que se firmó a cabildo abierto.

La directora del archivo, Carmen Campos indicó que es una gran oportunidad para presentar los tesoros documentales que se poseen sobre esta importante efeméride.

“Pues también reviste de de ese sentimiento y nuestro interés, es que el público tenga esta experiencia que conozca el patrimonio porque nos pertenece a todos los costarricenses, no es de nadie en particular, no es solo del Archivo Nacional, es de todas las personas que vivimos en este país y entonces en un equilibrio de conservar el patrimonio y de facilitar, tenemos las exposiciones que nos permiten mostrar con algún hilo conductor histórico con algún sentido  de actualidad también, porque no solo es mostrar la historia sino permitir un tipo de reflexión para que todos los que ingresen acá en particular, estudiantes que nos visitan todas las semanas, prácticamente tengan esta experiencia y se sensibilicen sobre el tema patrimonial”.

Campos agregó que muchas de las decisiones que se toman día a día pueden convertirse en hechos históricos que la población recodará con amplio orgullo.

“En la vida del país de los ciudadanos, de la historia y esto es una muestra, entonces  para reflexionar, no solo el hecho histórico de la importancia que fue para Costa Rica este acontecimiento, sino de lo que hacemos hoy como tal verdad y lo que hacen nuestras instituciones que están generando este acervo mental que hoy por hoy el que se genera  también va a ser parte de la historia costarricense”.

La museógrafa, Gabriela Soto explicó cómo será la experiencia de cada una de las personas que visite la exposición.

“Apenas entran a la sala van a ver un mapa grande de Guanacaste, en el que pueden disfrutar como la figura la silueta, también tenemos una serie de mapas impresos en pergamino que a mí me gusta mucho y que la gente interactúa con ellos, están hechos en Pergamino porque van uno sobre otro para que vayan viendo cómo cambió la silueta de Costa Rica durante los siglos, porque evidentemente la geografía no ha cambiado, pero la cartografía sí, para que realmente experimenten ese tipo de cosas, van a ver fotos de gran formato o se, de una altura de 2 m y medio por tres metros de ancho, hay unas fotografías de unas maestras a tamaño real del siglo de inicio del siglo 20”.

Según indicó la experta la exposición estará a disposición de la ciudadanía por un periodo de un año en el archivo nacional y posterior a esto se podrá solicitar llevarlo a distintos sectores del país, como escuelas, colegios o casas de cultura. 

“Lo más retadores que nosotros tenemos es un programa de exposiciones itinerantes, entonces es planear una exposición bimodal que funcione para la sala y sea vistosa aquí en la sala con todo el tamaño que tiene, pero que también esté en la capacidad de ser portable, osea, que cuando termine la exposición acá pueda ser llevada a otras comunidades”.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad