El Centro de Investigación en Ciencias del Mar (CIMAR), recomienda estar atento al oleaje y a las corrientes de resaca.
Durante esta semana una gran cantidad de personas estarán visitando las costas de nuestro país. Ante esta situación es importante conocer el estado de las mareas en estos días.
De acuerdo con Omar Lizano, oceanógrafo del Centro de Investigación en Ciencias del Mar (CIMAR), durante esta semana habrá cambios en el comportamiento de las mareas
En el Pacífico Norte Central, los vientos seguirán soplando fuerte con ráfagas de 30 a 40 kilómetros por hora.
En el caso del Caribe y del Pacífico Norte-Norte se espera que con el pasar de esta semana santa, tanto los oleajes como el viento disminuyan su intensidad. El oceanógrafo comentó que “sigue oleaje alto en el Caribe con máximas de 2.7 metros, lo cual genera una condición peligrosa para la navegación y para los bañistas. Va bajando el oleaje a partir del miércoles o jueves”.
El experto comentó que en el Pacífico Central y el Pacífico Sur, habrá buenas condiciones para los bañistas y para la navegación, porque habrá un oleaje entre bajo y promedio.
Por otra parte, Lizano quiso recordarle a los vacacionistas que los peligros en las playas no están relacionados solamente al oleaje, si no que hay otros factores que pueden resultar peligrosos. Algunos de estos son rocas, zanjas, animales e imprudencias que comenten las personas al meterse al mar.
La principal recomendación por parte del CIMAR es tener cuidado con los oleajes altos y salir del mar al encontrarse con corrientes de resaca.