José Luis Loría, representante del cooperativismo, presentó su renuncia este lunes. Además, Maritza Jiménez, del solidarismo, fue destituida ayer por el Consejo de Gobierno, al mismo tiempo que la representante sindical, Martha Rodríguez, mantiene activo un proceso con este mismo órgano.
El Consejo de Gobierno destituyó a la representante del sector solidarista en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Maritza Jiménez, según se dio a conocer este martes.
La ahora exdirectiva se mantuvo en este puesto durante seis años y recibió la notificación de su salida este lunes.
Jiménez conversó con Noticias Columbia y explicó que su destitución se basó en un aumento de 7.500 colones a los trabajadores de la Caja, votado por la junta en el 2022.
Por esta decisión, el Consejo de Gobierno la había separado del cargo el año anterior, tal como detalló Jiménez.
«Cuando nosotros tomamos esa decisión, el Poder Ejecutivo nos suspende alegando que la Caja está quebrada, que nosotros estamos afectando financieramente a la Caja con ese aumento. Luego, la Sala Constitucional exige que nos destituyen, pera el proceso que ellos iniciaron continuó. Es un proceso que se hizo contra los directivos que hayan aprobado el aumento ese proceso. El resultado que me informaron es que la resolución del Consejo de Gobierno, que nombró un órgano director que era la secretaria del Consejo de Gobierno, determinó que yo sí era responsable de haber tomado una decisión que afectó a las finanzas de la Caja», mencionó Jiménez.
La exdirectiva lamentó que el proceso realizado para destituirla no promovía la justicia, ya que el mismo órgano que la denunció fue el que resolvió el caso.
«El acuerdo que nosotros tomamos estaba blindado jurídicamente, además financieramente era viable. Es totalmente extraño porque quien está acusando es el Consejo de Gobierno y quien dirige el proceso, como órgano director, es la misma secretaria del Consejo de Gobierno, o sea, ahí no hay oportunidad de de que haya objetividad o justicia. Quien acusa, juzga», afirmó Jiménez.
Esta salida se suma a la anunciada este lunes por parte del exdirectivo representante del sector cooperativista, Jose Luis Loría, quien también era parte del proceso en el Consejo de Gobierno.
Él conversó con Noticias Columbia y explicó los motivos de su renuncia.
«Yo trabajo para una empresa como gerente y esa empresa está en un cambio de modelo de negocios. En segundo lugar, la Junta Directiva de la Caja demanda mucho tiempo, que yo no tengo», justificó Loría.
Por su parte, la aún representante del sector sindicalista, Martha Rodríguez, se refirió a la destitución de Jiménez y aseguró que es ilegal.
En cuanto a la posibilidad de que le ocurra lo mismo, al ser parte de un proceso similar, indicó no estar preocupada por ser destituida pero sí por lo que está ocurriendo en la Caja.
«Ya hay un procedimiento en curso desde hace bastante tiempo. Ha sido una persecución evidente. Es muy probable que quieran hacer lo mismo que han hecho con Maritza Jiménez, habrá que esperar cuáles son los resultados de todo esto. Lo que más me preocupa es el futuro de la Caja, cuando lo que se ha considerado es que no hay ninguna preocupación desde la Presidencia Ejecutiva por resolver ninguno de los grandes temas que son urgentes de resolver para la ciudadanía. No ha podido resolver listas de espera, no hay un avance en mejora de las infraestructuras, tenemos problemas con los especialistas, seguimos teniendo problemas de atención primaria, que son temas fundamentales para la ciudadanía», manifestó la líder sindical.
Finalmente, Jiménez también lamentó que, a su criterio, se está perdiendo la representatividad de los sectores en la Junta Directiva de la institución.
«Es sumamente peligroso porque es atentar contra la institucionalidad de la Caja. Cuando a mí me suspendieron y pusieron una persona como representante del solidarismo, cuando yo llegué de nuevo por orden de la Sala Constitucional, lo que hacen es pasar a esa persona como representante de Gobierno, o sea, que definitivamente desde el principio cuando lo pusieron como mi sustituto ya era un representante del Gobierno. ¿Dónde está el balance de fuerzas? ¿Dónde está el espíritu de representatividad que se debe obedecer de la Ley Constitutiva de la Caja?», cuestionó la exdirectiva.
Ante estas dos salidas de la Junta Directiva, la Caja quedó sin quórum estructural, es decir, pueden sesionar y tomar únicamente decisiones urgentes para la operación de la institución.