Portada » Rodrigo Chaves vislumbra 38 diputados de distinta bandera

Rodrigo Chaves vislumbra 38 diputados de distinta bandera

by Alfonso Hernandez

Pese a la insistencia y repetición constante de que para aprobar reformas estructurales se requiere mayoría calificada en el Congreso, el Mandatario de la República dejó entrever por primera vez que no vislumbra esa cantidad de diputaciones bajo una misma bandera política

El pasado miércoles durante la conferencia de prensa semanal, el presidente de la República, Rodrigo Chaves; dejó ver parcialmente la visión mediante la cual el oficialismo podría construir el anhelo de 38 diputaciones en la próxima Asamblea Legislativa.

Eso sí el Mandatario reconoció que dicha apuesta podría resultar riesgosa, pero también una enorme oportunidad para el país.

«¿Qué pasa si llegan 40 personas y empiezan a ser locos?, Sí, es un una posibilidad. Pero ante ese riesgo hay certeza absoluta que el pasito tun tun, que el control de gente como el Monarca del Cambalache que tiene la desvergüenza de pulsear un cuarto año en el puesto que ejecutó en la memoria reciente de la manera más vergonzosa. Entonces, hay un riesgo, pero hay oportunidades enormes. Si el pueblo de Costa Rica selecciona inteligentemente a un grupo de 40 diputados o 38 que se unan para cambiar la patria, no necesariamente tienen que ser de un solo partido, pero sí de un solo corazón patriota», describió Chaves.

Las palabras del Mandatario encuentran sustento si incluso se revisan los antecedentes más próximos a esta elección, es decir el balotaje electoral del año 2022 cuando en aquella oportunidad 4 de cada 10 votos no fueron uniformes entre la escogencia del representante para la presidencia y la papeleta para los diputados.

Y justamente la última entrega del estudio Enfoques evidenció el favoritismo entre los encuestados por otorgarle al actual oficialismo su anhelo de 38 o más diputaciones en más del 53% de los encuestados

De acuerdo con el analista, comunicador político y coordinador del estudio Mario Quirós; esa respuesta evidencia ciertamente como la ciudadanía identificó en los partidos políticos parte de los causantes de los problemas del país.

«Todos los indicadores, digamos, sociales y de igualdad se deterioraron y eso apunta que, cuando trato de aterrizarlo en qué puede sentir la gente, hay una crisis de los servicios públicos, no son recibidos de manera oportuna. Costa Rica es un país hoy también en que las oportunidades son más complicadas de tomar y eso la gente lo percibe. Es decir, la gente identifica y es algo no único de Costa Rica, que dar a esos 40 diputados para que empiecen a funcionar de nuevo y para que empiecen a darle resultados a la gente, pues se necesita un cambio y este cambio lo están interpretando que es darle mayoría legislativa», comentó el especialista.

Ahora bien, tal y cómo lo deja entrever el propio Presidente una conjunción de fuerzas en el Congreso de mayoría calificada podría generar riesgos en algunos elementos o propuestas concebidas desde y hacia el Poder Ejecutivo.

Sin embargo en ese punto Quirós afirma que aún con algunas ideas del actual Mandatario y el propio Poder Ejecutivo la gente no percibe el riesgo de esa mayoría legislativa.

En la historia de Costa Rica desde la fundación de la Segunda República, hito marcado por la Guerra Civil de 1948 nuestro país no ha tenido un Congreso con mayoría calificada, es decir con 38 diputaciones de una misma bandera política, y para recordar el último parlamento con al menos mayoría simple deberíamos retrotraernos al periodo constitucional de la administración Monge Álvarez cuando Liberación Nacional tuvo 33 de los 57 escaños.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad