Portada » Repechaje mundialista hacia Norteamérica 2026 tiene nuevo formato

Los partidos de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026 están en su última etapa, sin embargo, algunos de los equipos pueden optar por una segunda oportunidad para lograr la clasificación mundialista a través del repechaje, que en esta ocasión estrena un nuevo formato. 

Se trata de un torneo intercontinental en el que compiten seis selecciones distribuidas entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la Confederación Asiática de Fútbol (AFC); la Confederación Africana de Fútbol (CAF), la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf) y la Confederación de Oceanía (OFC).

La única confederación que no participa en el repechaje es la UEFA.

¿Cuál es el nuevo formato del repechaje?

De las seis selecciones que compiten en el repechaje, solo dos obtendrán su pase al Mundial de Fútbol de 2026. 

De acuerdo con la distribución de los cupos, el repechaje lo jugará la selección que ocupe el séptimo puesto de la tabla de Eliminatorias Sudamericanas; la ganadora de un playoff de la AFC; la campeona de un playoff de la CAF; los dos mejores segundos de la fase 3 de la CONCACAF. y el equipo que quede de último lugar en la OFC.

Estas selecciones jugarán cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Estos se llevarán a cabo en marzo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, países anfitriones del Mundial 2026.

Para determinar los encuentros, los países serán ubicados según el lugar que ocupen en el escalafón de la FIFA.

Costa Rica se clasificó al Mundial 2022 vía repechaje gracias a un triunfo sobre Nueva Zelanda, 1-0, gol de Joel Campbell.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad