Portada » ¿Qué sigue para el Simón Bolívar ahora que se publicó su declaratoria como Parque Natural Urbano?

¿Qué sigue para el Simón Bolívar ahora que se publicó su declaratoria como Parque Natural Urbano?

by Jenny Sanchez

La propuesta para el antiguo zoológico Simón Bolívar se dio a conocer en octubre anterior.

La declaratoria del antiguo zoológico Simón Bolívar como el primer Parque Natural Urbano del país ya fue publicada. ¿Qué sigue ahora?

Los Parques Naturales Urbanos (PANU) fueron creados en el 2021 como áreas silvestres protegidas dentro de zonas urbanas, con el objetivo de conservar ecosistemas y bosques, estimular la recreación y ecoturismo y prevenir desastres naturales.

La propuesta para el antiguo zoológico Simón Bolívar se dio a conocer en octubre anterior, cuando el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de San José firmaron una carta de intención para desarrollar un modelo conjunto de Gobernanza sobre el lugar.

El decreto ejecutivo que promulgó al Simón Bolívar como el primer Parque Natural Urbano (N° 44896-MINAE) ya fue publicado, lo que significa el inicio de nuevas etapas.

El objetivo de este Parque Natural Urbano será mejorar la calidad de los servicios ambientales para las personas de los sitios urbanos, además de proteger los ecosistemas que se albergan en la región y que se vuelven un “oasis” para la biodiversidad urbana.

El Área de Conservación Central (ACC) es el actual responsable de elaborar el Plan General de Manejo del PANU Simón Bolívar, así como otras herramientas técnicas para su gestión, según detalló la directora regional Meryll Arias.

“Los pasos a seguir son la creación del Plan General de Manejo, que ya se encuentra en proceso, y generar las demás herramientas técnicas, como el Reglamento de uso público, el Plan de Turismo y activar los mecanismos de gobernanza para gestionar de manera compartida el área protegida, por ejemplo, convenios, concesiones de servicios no esenciales, permisos de uso, hay diferentes opciones y estamos como SINAC muy contentos con este nuevo reto y asumiéndolo con mucha responsabilidad”, amplió.

Recientemente, la fracción del Frente Amplio presentó un proyecto para permitir que los gobiernos locales y las comunidades participen en la administración y cuido de estos parques.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad